Quantcast
Channel: VINOS EN CÓRDOBA
Viewing all 249 articles
Browse latest View live

¿ARGENTINA, PAÍS DE TINTOS? (*)

$
0
0

Durante las últimas cuatro décadas, Argentina fue un notable productor de vinos tintos. Las estadísticas muestran que desde principio de los años 80´ hasta la actualidad el consumo de estos vinos no ha parado de crecer -en detrimento de todas las otras categorías (blancos, rosados, especiales, etc.)-. 

La demanda extranjera, que comenzó a “pesar fuerte” en las decisiones de la industria nacional a partir del año 2000 -gracias al boom de las exportaciones vitivinícolas- también iba en esa dirección, así que la especialización en vinos tintos -principalmente Malbec- era evidente e inevitable.

Sin embargo, en los últimos 5-10 años ha recomenzado el interés de las bodegas y enólogos por elaborar vinos blancos de alta calidad. Esto implicó la búsqueda y recuperación de viejos viduños, así como la implantación de nuevas hectáreas de uvas blancas en terruños más fríos.

En el caso de Mendoza -y otras zonas cordilleranas tradicionales- esto se logró “subiendo la montaña”, lo que dio origen al vertiginoso desarrollo de los valles cuyanos de Uco y Pedernal, así como a los pequeños valles intermontanos de altura en La Rioja, Salta o Jujuy. En la Patagonia la búsqueda se orientó a plantar cada vez más al límite sur, en lugares como El Bolsón, Lago Puelo, Trevelín o Sarmiento. Incluso se está experimentando mucho en zonas “marginales” -por ejemplo, con fuerte influencia oceánica- como es el caso de los proyectos en Chapadmalal, Viedma o la localidad chubutense de Bahía Bustamante.

¡Sin dudas, hoy estamos bebiendo los mejores blancos que hizo nuestro país en toda su historia! ¡Y me seduce cada día más probar la diversidad de variedades, expresiones y estilos que se pueden encontrar hoy en la góndola local! Además, Argentina puede entrar a los mercados globales más exigentes con productos “world class”, que nos permitan competir de igual a igual con otras zonas reputadas.  

¡Pero lo que más me excita pensar -perdón Cerati por el plagio- es "que lo mejor está por venir”, pues con todo esta investigación y aprendizaje que están haciendo nuestros viticultores y técnicos, estoy seguro que cada vez tendremos blancos más expresivos, refinados y diversos!

Para no hacerla más larga, voy a cerrar recomendando el vino blanco que me motivó a escribir esta nota, que pude degustar anoche -junto a otras tres excelentes etiquetas- por gentileza de Zuccardi Valle de Uco, durante un encuentro de formación que organizó la bodega en exclusiva para los Argentina Wine Bloggers.

POLÍGONOS SAUVIGNON BLANC TUPUNGATO 2019($2050):

Gran parte del trabajo que viene realizando la Bodega Zuccardi en la última década se basa en tratar de encontrar los mejores terruños para cada variedad de uva, así como su expresión más precisa y pura en ese lugar. Esta línea de vinos refleja fielmente esa búsqueda -casi me animaría a decir obsesión-, pues se va ampliando a medida que se desarrollan nuevas zonas y cepajes.

De todos los blancos probados Elegí el Sauvignon Blanc, pues si bien es una variedad muy conocida en nuestro país (y el mundo), en este caso me pareció una expresión muy elegante y particular, muy diferente a otras. Esta añada 2019 fue la primera que se elabora del producto.

Las uvas para este vino provienen de añosos parrales localizados en los distritos más altos del Valle de Uco, principalmente de La Carrera (Tupungato). Se fermentó completamente en recipientes de concreto y con levaduras naturales, conservando parte sus hollejos en maceración durante 10 días. No tuvo ningún contacto con roble durante la vinificación.

A la vista el vino se muestra prístino y brillante, con una tonalidad amarillo-verdosa pálida. La nariz parece austera en un primer acercamiento, pero al agitar un poco la copa aparecen evocaciones de hierbas silvestres -jarilla, ruda-, cáscara de cítricos -pomelo, lima- y especias -anís, coriandro-. Al llevarlo a la boca muestra su mejor faceta; es sabroso y algo “graso” aunque no pesado, con mucha presencia en el medio de boca. Redunda en sabores herbales, con una vibrante acidez que sostiene un largo y placentero post-gusto.   

Un blanco exquisito y sumamente "gastronómico”, que maridará muy bien con preparaciones en base a pescados, mariscos o carnes blancas. También puede ser buena compañía para el sushi o la comida peruana (en este caso manejando bien el picante).

¡Sé que el precio de mercado es alto, pero el producto realmente vale la pena!


 (*) La frase que da título a esta nota es del Ing. Agrónomo Sebastián Zuccardi, quien guió con solvencia y pasión la capacitación antes mencionada, dejándonos varios “disparadores” para seguir estudiando, tratando de entender más -y difundir mejor- los vinos blancos argentinos.


ANIMARSE A LOS VINOS IMPORTADOS

$
0
0

Si bien el cambio casi nunca no nos favorece, creo que también hay bastante desconocimiento -y quizás un poquito de chauvinismo- en los consumidores locales, que pocas veces se animan a probar vinos extranjeros.
Por eso, celebro que aparezcan productos como este del proyecto (de dos hermanos argentinos que hacen vinos en Francia), que permiten "abrir el paladar y la cabeza" sin gastar una fortuna.
De toda la línea que entra al país, recomiendo el Blend Blanco. Un ensamblaje bordeles típico de Semillon y Sauvignon Blanc, con una breve crianza en barricas usadas.
Propone una nariz fresca y de moderada complejidad, con aromas herbales, cítricos y algo melosos. En la boca es sabroso y pleno; de paso franco y apenas untuoso, con balanceada acidez y largo final. Un excelente blanco para la mesa, compañero ideal -por ej.- de unos sorrentinos de salmón.
¡El precio puede parecer alto, pero la calidad del vino -y la chance de probar algo distinto- creo que bien lo vale! ($1800)

MOSCATEL(ES)

$
0
0

Las Moscateles son un pretérito grupo de uvas de origen caucásico/mediterráneo. Según muchos estudios, fueron de las primeras cepas domesticas por el hombre, así que su aparición en los viñedos se podría datar entre los años 3000-1500 AC. Fueron cultivadas inicialmente por Egipcios, Asirios y Fenicios; pero su expansión en la Europa Mediterránea se la debemos a Griegos y Romanos.

Esta antigüedad siempre hizo suponer a los ampelógrafos la posibilidad de que muchas de las variedades viníferas actuales tuvieran como parentales a uvas de esta familia, lo que se pudo comprobar fehacientemente a partir de los años 90´ con el desarrollo de los análisis de ADN.

Con la Conquista Española las Moscateles también llegaron a América, donde se volvieron a cruzar genéticamente con otros viduños europeos -principalmente con Listan Prieto- para dar nacimiento a un nuevo grupo de uvas llamadas “criollas” (de las cuales se han reconocido hasta la actualidad unas 60 especies, pero su estudio continúa pues se supone que podrían existir más)[i]. Nuestra  “Torrontés Riojano” es la más importante de las variedades criollas americanas.

Esta familia de uvas aromáticas se ha propagado rápidamente a nivel global debido a su fácil aclimatación en climas templados y a sus buenos rendimientos productivos. Podemos encontrar Moscatel en casi todas las regiones tradicionales europeas, pero también en lugares más alejados como California, América del Sur, Sudáfrica y Australia. Nunca ha llegado a “encumbrarse” como uva icónica -al nivel del Chardonnay o del Riesling-, pero es la base de infinidad de vinos muy agradables y diversos alrededor del mundo.

Si bien existen cerca de 200 cepajes vitivinícolas que llevan el término “moscatel” en su nombre, no todos están emparentados entre sí. Las variedades más importantes son la “Muscat a petit grains” (“Moscatel de grano menudo”) y la “Moscatel de Alejandría”.

Suele pensarse en el Moscatel como una uva blanca, pero también hay especies rosadas e incluso tintas (Ej: Moscatel de Hamburgo). Estos cepajes tienen gran valor para la industria, pues se utilizan para elaborar vinos -dulces y secos-, aguardientes -como el Singani boliviano-, pasas de uva, mosto concentrado y uvas para consumo en fresco.

Toda esta introducción fue para comentarles de un vino que probé la semana pasada y me gustó. Como en Argentina esta cepa tiene poco protagonismo aún, me parecía interesante “tirar algo de data” para ayudar a su difusión…

MELODÍA MOSCATEL ROSADO DULCE NATURAL 2020 ($500):

Melodía Wines es una línea de vinos de pequeña tirada que elabora el Enólogo Jorge Benítes en Mendoza. Son vinos francos, de buena tipicidad y precio siempre accesible.

En este caso se trata de un vino varietal de Moscatel Rosada (una de esas uvas “criollas” mencionadas más arriba). A la vista se muestra límpido y brillante, con una tonalidad rosada muy pálida. En la nariz demora un poco en expresarse, pero luego de agitar un rato la copa se desprenden sutiles perfumes “amoscatelados” -que recuerdan a uvas frescas, flores, hierbas silvestres y piel de cítricos-. Al llevarlo a la boca tiene entrada suavemente dulce, cuerpo muy liviano y fluido -debido a su bajo tenor alcohólico-, paso untuoso -aunque nada empalagoso- y sabor afrutado nítido; para cerrar con una refrescante acidez y un final medio.

Un vino excelente para la hora del aperitivo vespertino; idealmente al lado de la pileta y acompañando unos bocaditos salados. Servir bastante frío, aunque no helado. ¡Salud!



[i] Si quieren leer más sobre Uvas Criollas, les recomiendo la primera de una serie de notas del colega bloguero Ángel Ramos, quien ha investigado bastante sobre el tema: https://angelyvino.blogspot.com/2017/04/las-uvas-criollas-quesecepa-argwb.html


AMBROSIA: ALIMENTO -Y BEBIDA- DE LOS DIOSES

$
0
0


En la tradición griega clásica, la “ambrosia” era el alimento que comían exclusivamente los dioses, que les aseguraba salud e inmortalidad. 

Pero hoy les quiero contar de otra “ambrosía”, mucho más terrenal pero no por eso menos exquisita.

Finca Ambrosía es un pequeño proyecto vitivinícola de capitales nacionales ubicado en el distrito de Gualtallary (Tupungato - Valle de Uco). Durante mucho tiempo se dedicó sólo a la venta de uvas; pero desde hace unos años ha decidido darle mayor valor a su producción elaborando una breve pero excelente línea de vinos tranquilos.

Hace unos días pude probar su último lanzamiento, un espumoso método tradicional que me sorprendió gratamente. Se trata de un “blanc de blancs” -100% uvas Chardonnay- de cosecha 2019, categoría brut nature y con un mínimo de 12 meses sobre lías.

A la vista se presenta limpio y brillante; de coloración amarilla pálida con reflejos dorados y con un "perlage" delicado. En nariz se amalgaman notas de frutas blancas -manzanas, duraznos- junto a tonos herbales y de levadura fresca. Al probarlo es sabroso y seco, con paso franco, refrescante acidez, burbujas cosquilleantes y grato final.

Un espumoso notable, muy complejo y elegante. ¡Se hicieron apenas 3780 botellas, así que hay que moverse rápido para conseguir alguna! Precio sugerido: $1100

Distribuye en Córdoba: Sello de Vinos

POLIFACÉTICO MERLOT

$
0
0


La Merlot es una variedad "polifacética". Como se adapta a diversos climas y suelos, su expresión es muy variable en los diferentes terruños. Y esta facilidad de aclimatación explica también que sea la segunda uva tinta más plantada del mundo (aproximadamente 266.000 ha).

Este tinto de Bodega Albaflor está hecho con uvas Merlot de Los Chacayes (Tunuyán - Valle de Uco). ¡Lo probé el fin de semana pasado y me gustó mucho!

Es potente y sabroso, pero sin resignar elegancia. Ofrece recuerdos de frutas rojas y negras en nariz; al llevarlo a la boca tiene tenor alcohólico apenas elevado, taninos mansos, fresca acidez y largo final.

Recomiendo servir algo refrescado, para disimular la "puntita de alcohol".

Su precio sugerido es de $1400. Distribuye en la ciudad: Cordoba Wine

LA HORA DEL SEMILLÓN

$
0
0

Sin lugar a dudas, la Semillón es una de las grandes uvas blancas del mundo.

Originaria de Bordeaux, vivió épocas de esplendor en las primeras décadas del siglo XX, cuando llegó a ser la uva blanca más plantada a nivel global. Desafortunadamente, hoy ha quedado algo relegada, ocupando el vigésimo puesto en importancia productiva.

Está en el encepado argentino desde mediados del siglo XIX, cuando ingresó al país junto a otras cepas francesas. Si bien llegó a ocupar una superficie considerable, hoy la producción se ha estabilizado en unas 654 hectáreas (más del 80% ubicadas en Mendoza y el resto repartidas entre Río Negro, San Juan y Neuquén).

Formó -y forma parte aún hoy- de muchos históricos cortes blancos mendocinos; aportándoles estructura, untuosidad en boca y longevidad a los mismos. Durante mucho tiempo permaneció “anónima” en las etiquetas de los famosos “Chablis” nacionales, con algunas pocas excepciones que se animaban a poner el nombre de esta uva en la etiqueta (parece ser que el primer Semillón vendido en el país con mención varietal fue el de Humberto Canale en el año 1975).

Si bien hubo bodegas que siempre apostaron a esta uva con ejemplares destacados (como la ya mencionada Canale, Lagarde, Lopez, Mendel, Vistalba o Ricardo Santos), yo creo que hoy estamos viviendo “la hora del Semillón” en Argentina, pudiendo disfrutar de muchos blancos increíbles.

Cuando pienso en el Semillón en general imagino un vino más bien “austero”; con aromas suaves de perfil herbáceo, apenas cítrico o meloso; unidos a una boca seca, potente y estructurada, de acidez media.

Por eso, me sorprendió sobremanera está novedosa etiqueta elaborada por el enólogo Pablo Navarrete del Proyecto Vinos de La Luz (Valle de Uco - Mendoza), que explota el lado más frutal y amigable de la cepa.


                     

Callejón del Crimen Perlas de Parcela Semillón 2020 ($1100)

Este Semillón -de muy pequeña tirada- proviene de un añoso parral ubicado en El Cepillo, bien al sur del Valle de Uco. Fue vinificado de manera tradicional, con una breve crianza en tanques sobre sus lías finas y envasado sin ningún contacto con roble.

Propone una nariz limpia de mediana intensidad, donde destacan evocaciones de frutas blancas -duraznos, damascos-, algo de cítricos, hierbas silvestres y un leve fondo “mineral”. En boca tiene entrada amable, cuerpo medio y paso fluido; refrenda sus sabrosos recuerdos frutales, con balanceada acidez y un grato final.

Recomiendo servir frío -no helado-, para disfrutar mejor sus sutilezas. Puede ser una buena copa para el aperitivo, pero también puede escoltar platos de sabores delicados.

Distribuye en Córdoba: Grandes Vinos Argentinos.

 ¿Y a ustedes, les gusta el Semillón? ¿Con cuál se han sorprendido en el último tiempo? 


BEBIBILIDAD

$
0
0

Los términos “bebibilidad” -o también “tomabilidad”- no existen en nuestro idioma (o al menos la Real Academia Española no los reconoce como válidos). Se trata de la castellanización literal del término inglés “drinkability”, adjetivo que se podría traducir como “facilidad para beberse”.

La “bebibilidad” es un atributo positivo muy utilizado en la industria de las bebidas alcohólicas, para referirse a aquellos productos que son fáciles de beber, de los que se puede tomar mayor cantidad sin esfuerzo, esos que “pasan más rápido”.

Dicho lo anterior podría entenderse como una noción bastante abstracta; aunque muy fácil de evidenciar empíricamente, por ejemplo cuando uno se enfrenta a dos botellas de vino y se da cuenta que una “baja” mucho más rápido que la otra. Parece una demostración poco científica, pero sumamente práctica a los fines de explicar el concepto.

Se han escrito varios trabajos académicos sobre el tema, pero al leerlos dejan más dudas que certezas. No está del todo claro cuáles son las características intrínsecas de la bebida que aumentan su “tomabilidad”, aunque hay ciertos indicios.

En general, los sabores y/o sensaciones táctiles de poco “impacto” en la boca hacen la bebida más bebible. Así por ejemplo, un vino blanco algo dulzón será más fácil de tomar que otro de marcado sabor amargo/ácido; o un tinto de taninos mansos se aceptará con mayor facilidad que uno muy astringente. Sin dudas se trata de una generalización, pero que sirve a modo de ejemplo.

Cabe mencionar -para matizar y/o complejizar aún más el asunto- que el “gusto adquirido” por las costumbres alimentarias en las distintas culturas puede alterar estas percepciones, haciendo que las generalidades mencionadas en el párrafo anterior no sean siempre extrapolables a todos los consumidores. Por ejemplo, una cerveza con chile picante podría ser rechazada por muchos bebedores argentinos, pero seguramente muy disfrutada por los mexicanos.

Resumiendo, la “tomabilidad” sin dudas existe, aunque su definición académica quizás deba esperar…

¿A qué viene todo este texto? A que anoche me tomé este vino tinto de Revancha Wines, que me resultó tan fácil de beber que con mi esposa nos tomamos toda la botella antes de la mitad de la cena. ¡Si eso no es “bebibilidad”, no sé qué decirles!

La Primera Revancha Merlot 2019 ($1600)

No hace falta decir que la Merlot es una de las grandes uvas tintas del mundo (aunque en nuestro país le demos poca bola). Este ejemplar, vinificado con uvas de Tupungato por Roberto & Rodrigo de la Mota en su proyecto familiar, muestra el lado más amigable de esta variedad. A la vista exhibe un color violáceo profundo, límpido y brillante. La nariz es intensa y rebosa de recuerdos a frutas negras y especias dulces. A la boca entra amable y frutado, casi goloso; a pesar de tener buena estructura su paso es franco y fluido gracias a una acidez perfectamente ajustada, para cerrar con taninos pulidos y larguísima persistencia. ¡Un vino bastante costoso, pero que merece la pena ser disfrutado! ($1600)


 ¿Y ustedes, me recomiendan algún otro vino altamente “chupable”? 

LA LÍNEA JUSTA

$
0
0

Hoy en día, muchas bodegas “inventan” líneas de vinos, básicamente para ocupar más lineales en la góndola y aumentar su visibilidad en los puntos de venta, pero sin que las mismas tengan un criterio enológico que las justifique (incluso -muchas veces- sin una diferenciación clara del producto con respecto a las gamas que lo preceden y suceden).  

Por eso admiro y defiendo a las bodega serias, que construyen cada segmento de vinos con verdadera lógica -tanto técnica como comercial- sólo cuando tienen un vino realmente bien logrado y un concepto real para comunicar.

Tal es el caso de la línea Numina de Bodegas Salentein (Valle de Uco), que demoró casi dos décadas en ser completada. En ella, las etiquetas fueron saliendo a medida que los enólogos alcanzaban el producto exacto que querían ofrecer al mercado. Así, la línea tuvo su origen en 2003 exclusivamente con un Gran Corte, luego vinieron un Malbec y un Chardonnay, más tarde un Syrah, posteriormente un Petit Verdot y un Cabernet Franc, para cerrar ahora con un Pinot Noir (que es la etiqueta que da origen a esta nota).

No hay dudas que la bodega “tiene mano” para el Pinot Noir, ya que lo ofrece en todas sus gamas de precios. Sin embargo, este Numina fue el último en salir, marcando con exactitud el punto de inflexión entre las líneas económicas y las de alta gama.

Salentein Numina Pinot Noir 2019 ($1550):

Aquí tenemos un tinto absolutamente límpido y brillante, de tonalidad algo más intensa que lo que uno imagina el cepaje (y puede ver en las gamas Portillo y Reserva). A llevarlo a la nariz tiene buena intensidad; predominan las notas de frutas rojas y negras frescas, con suaves dejos terrosos, ahumados y avainillados (se nota el uso de la madera, pero mucho menos presente que en las líneas Single Vineyard o Primus). Al llevarlo a la boca tiene entrada amable, cuerpo medio y paso bien fluido; redunda en sabores frutales nítidos, con fresca acidez, taninos delicados y largo final de boca. ¡Un vino que a pesar de su juventud ya está riquísimo para tomar ahora! ¿Se podrá guardar? Supongo que 2-3 años, ofreciendo un poco más de complejidad e integración del roble. 

¿Ya lo probaron? ¿Les gusto? ¿Me cuentan? 


¿VINOS CON BAJO ALCOHOL?

$
0
0

¡Sí, claro! ¿Por qué no? ¿Cuál sería el problema?

Mientras que en Europa y EEUU ya se trabaja en esto hace casi dos décadas -y existen multitud de productos disponibles en las góndolas-, en nuestro país recién estamos empezando a discutir el tema.     

La búsqueda de vinos con menor tenor alcohólico es una realidad a nivel global, motivada a mí entender básicamente por dos razones. La primera netamente comercial, asociada a los cambios de hábitos de los consumidores (principalmente de los “millennials” y “generación z”) que buscan seguir disfrutando del vino pero eligiendo opciones más frescas, livianas y con menos calorías. Y la segunda de carácter vitivinícola, para enfrentar el sensible aumento de grado alcohólico potencial que están sufriendo los vinos del mundo debido al cambio climático.

Ayer me sorprendió mucho leer en redes sociales a varios “conocedores” (entiéndanse las comillas como sarcasmo) discutiendo si el vino sin alcohol era vino realmente. Incluso uno de los participantes llegó a afirmar que “el vino sin alcohol es jugo de uva”, demostrando su nulo entendimiento en la materia.

Por ello me pareció importante escribir esta nota, clarificando un poco los conceptos y, de paso, recomendando el pionero de este estilo de vinos en salir al mercado local.

Un vino bajo alcohol -o incluso 0% alcohol- es siempre un vino, pues para obtenerlo hubo fermentación alcohólica del mosto, cumpliéndose así con la definición legal de esta bebida.

Originalmente, los vinos parcial o totalmente desalcoholizados se elaboraban sometiendo el producto ya fermentado a un proceso conocido como “ósmosis inversa”, que permitía separar sus componentes a través de membranas. De esta manera, se podía retirar la parte deseada del alcohol etílico, manteniendo el resto de las características de la bebida más o menos similares. Vale aclarar que el etanol es parte estructural del vino, por ello con esta técnica se obtienen exponentes algo desequilibrados y más “flojos”. Esta práctica enológica lícita -junto a otro proceso físico de separación del alcohol que es la destilación/evaporación al vacio- están autorizados en Argentina recien desde el año 2018 (Res. INV 6/2018).

Actualmente, la búsqueda pasa por obtener vinos más ligeros y equilibrados, sin tener que recurrir a técnicas tan agresivas como las anteriormente mencionadas.  Para ello, se está trabajando fuerte en dos “frentes” interrelacionados: desde el lado agrícola tratando de obtener cosechas más tempranas y mejor equilibradas, y desde lo enológico experimentando con fermentaciones guiadas total o parcialmente por otras levaduras no productoras de alcohol. Combinando ambos procesos, se puede obtener naturalmente vinos con hasta un 50% menos de alcohol etílico, sin sacrificar su estructura molecular ni su calidad aromática/sápida. Si bien durante décadas este tipo de vinificación no estuvo tipificada en el país, desde el año 2011 se autoriza por la Res. INV C 9/2011.

Si bien hay bastante para contar sobre este tema, hoy prefiero dejarlo acá y proponerles mi vino sugerido, vinificado con las técnicas mencionadas en el párrafo anterior.

CRÍOS CHENÍN BAJO ALCOHOL 2020 ($750):

Susana Balbo Wines es una bodega argentina reconocida tanto por sus vinos de alta calidad como por su continua innovación. En abril de este año presentó esta novedosa etiqueta, el primer vino bajo alcohol del país. Está elaborado con uvas Chenín Blanc cultivadas en Lujan de Cuyo, cosechadas tempranamente y fermentadas con levaduras  de bajo poder alcoholígeno. El resultado es un blanco muy fresco, delicado y fragante. Su aroma ofrece una amplia paleta de recuerdos a frutas, tanto de carozo -durazno, damasco-, como tropicales -ananá- y cítricas -pomelo blanco-; todo combinado con dejos florales y herbáceos. Al probarlo tiene entrada amable, cuerpo medio y paso fluido; refrenda su nítido sabor afrutado, con vibrante acidez y grato final. La etiqueta indica que apenas posee 9% de alcohol, pero la verdad ni te das cuenta por qué tiene buen “medio de boca” y es muy sabroso   ¡Un vino joven y vivaz, para beber ya mismo!

¿Ustedes ya lo probaron? ¿Les gustó?

ESPÍRITU VALLISTO

$
0
0

 

Altos La Ciénaga Tannat-Shiraz-Malbec 2019

Un vino “vallisto” por donde se lo mire. Se trata del último lanzamiento del pequeño proyecto Altos La Ciénaga (Colalao del Valle - Tucumán), elaborado por Rolando "Rolo" Díaz y familia. 

En nariz destacan los aromas empireumáticos y terrosos típicos del Tannat, arrebujados con notas especiadas del Shiraz y frutales maduras del Malbec. Al llevarlo a la boca ofrece potencia y cierta rusticidad; tiene entrada bien seca, estructura media, sabor intenso de perfil algo picante, balanceada acidez, taninos firmes y buena persistencia. 

Un vino que ya está listo para beberse -acompañando platos con mucho sabor, como un asado o cabrito a la llama- pero que también puede guardarse un par de años en botella para que termine de amalgamarse.

ARAUCANA, MALBEC PATAGÓNICO

$
0
0

 

Aunque en la región patagónica la vitivinicultura tiene más de un siglo y medio de historia, estoy convencido que todavía quedan infinidad de rincones para explorar y producir vinos diferentes.

En estos días pude probar el Araucana Malbec2019, una novedadde Bodega Casa Pirque. Está elaborado con uvas de un añoso viñedo ubicado en la zona rural de Valle Azul (pequeño paraje rural ubicado en la zona media del valle, sobre los meandros de la margen sur del Río Negro).

Se trata de un vino tinto elegante y algo austero, que se separa bastante del perfil de fruta madura y sucrosidad típico de los ejemplares mendocinos. Si me lo hubieran puesto a ciegas, por su estilo  seguramente hubiera pensado en un vino más del Viejo Mundo.

Ofrece una nariz sobria de mediana intensidad, con recuerdos terrosos y de frutas negras ácidas -cassis, ciruelas, zarzamoras-; enmarcados con tonos casi imperceptibles de la crianza en barricas. Al probarlo entra sabroso y seco; exhibe cuerpo medio y paso franco, con interesante “textura de boca”, refrescante acidez, taninos mansos y un largo post-gusto.

Me parece un vino sumamente “gastronómico”, que “no robará protagonismo” a los alimentos con su sabor, pero mantendrá la boca limpia y fresca durante toda la comida. ¡Me lo imagino compañero perfecto para un rack de cordero patagónico con coulis de frutos patagónicos y verduras asadas!

Si bien se hizo un número importante de botellas (14577), la mayoría se irán al mercado externo. Así que si ven alguna por las góndolas locales, no duden en llevársela. Su precio sugerido es $2900.

Distribuye en Córdoba: Coleccionista de Vinos. 

BALANCE ENOLÓGICO DEL 2021 (1/4)

$
0
0

Pinterest

Como lo vengo haciendo desde hace una década, me puse a repasar -y volver a saborear, aunque sea mentalmente- todos los vinos que degusté en estos últimos doce meses.

Después de un 2020 donde había probado menos que de costumbre (la pandemia… ¿vio?), este año volvieron los viajes, las ferias y los eventos vitivinícolas; así que “no me puedo quejar” pues volví a mi ritmo habitual de catas. En base a todo lo degustado, les dejo aquí mi balance enológico del 2021.

En estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Creo válida hacer esta aclaración, pues es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Para hacer más fácil la lectura, he ordenado los vinos en varias categorías (primero por su color, luego en varietales y genéricos, finalmente por su proceso de elaboración -tranquilos, dulces/especiales y espumosos-). En productos donde el mercado nacional tiene una oferta amplia y variada, además he hecho unas divisiones extra por segmentos de precio.

Dentro de cada una de las categorías anteriores, he agregado a su vez siete sub-categorías más específicas, para hacer más fácil y amena la lectura:

 1 - El que más me gustó (la mejor sorpresa vínica del año 2021, independientemente de su precio de mercado).

 2- La gran novedad (el vino que más me gustó de los que se presentaron nuevos en 2021).

 3- El más raro o diferente (algún vino que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

 4 - El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

 5- La “ganga” (un vino baratito y bien cumplidor).

 6- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

 7-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

 8- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2021 y me siguen gustando o sorprendiendo).

------------------------------------------

Para no hacer un texto tan largo, he dividido en cuatro partes este balance 2021. En esta primera entrega voy con los vinos blancos y rosados que más disfruté este año.

En próximos días vendrá un posteo con los vinos espumosos, pet-nats, dulces y especiales; luego otro con los mejores Malbec y Cabernet Sauvignon; para terminar con un texto final que englobe a todo el resto de los vinos tintos.

Ahora sí, sin más preámbulos, aquí van mis elegidos nacionales del año 2021:


- VINOS TORRONTÉS HASTA $750:

 El que más me gustó: 

Siete Vacas Torrontés 2021

La gran novedad:

Línea 70 Torrontés 2021

El más raro o diferente: 

Alma de Rey Torrontés 2020

Los de mejor RPC: 

Cafayate Torrontés 2020

Don Javier Torrontés 2020

Las “gangas”:

San Huberto Torrontés 2020

Santa Florentina Torrontés Riojano 2021

La Puerta Clásico Torrontés 2021

Los grandes clásicos: 

La Puerta Alta Torrontés 2021

Cafayate Reserva Torrontés 2020

 

- VINOS TORRONTÉS DE MÁS DE $750:

Los que más me gustaron: 

El Esteco Blend de Extremos Torrontés 2021

El Esteco Old Vines Torrontés 2019

La gran novedad:

Alta Yari Grand Torrontés 2020

El más raro o diferente: 

Adentro Torrontés 2020

El de mejor RPC: 

Tapao del Cese Torrontés 2020

El vino de lujo:

Susana Balbo Signature Barrel Fermented Torrontés 2019

El crédito local (Córdoba):

Surfer Comadreja Torrontés Criollo 2019

El gran clásico: 

Colomé Torrontés 2021

 

- VINOS CHARDONNAY HASTA $750:

El que más me gustó: 

Finca La Linda Unoaked Chardonnay 2020

Los de mejor RPC: 

Novecento Raices Chardonnay 2020

Cafayate Chardonnay 2020

La “ganga”:

Santa Brasa Chardonnay 2019

El gran clásico: 

Chateau Vieux Blanco 2021

 

- VINOS CHARDONNAY ENTRE $750 Y $1500:

Los que más me gustaron: 

Desquiciado Chardonnay 2021

Saurus Select Chardonnay 2020

El más raro o diferente:

Chañarmuyo Reserva Chardonnay 2021

El de mejor RPC: 

Funckenhausen Chardonnay 2019 (botellón x 1 litro)

El crédito local (Córdoba):

Primaterra Reserva Chardonnay 2020

Los grandes clásicos: 

Famiglia Bianchi Chardonnay 2020

Marchiori & Barraud Chardonnay 2020

 

- VINOS CHARDONNAY DE MÁS DE $1500:

Los que más me gustaron: 

Terrazas Grand Chardonnay Gualtallary 2019

El Esteco Partidas Limitadas Chañar Punco Chardonnay 2020

La gran novedad:

Familia Altieri Regina Blanca Chardonnay Córdon del Plata 2020

El  más raro o diferente: 

Alpamanta Chardonnay Natural 2021

Los vinos de lujo:

Luigi Bosca Finca Los Nobles Chardonnay 2018

Otronia Block III & VI Chardonnay 2017

MEG Edición Limitada Single Vineyard Chardonnay 2017

Los grandes clásicos: 

Salentein Númina Chardonnay 2018

Fin Single Vineyard Finca Antranik Limited Edition Chardonnay 2019

 

- VINOS SAUVIGNON BLANC HASTA $750:

Los que más me gustaron: 

Killka Sauvignon Blanc 2020

Saurus Estate Sauvignon Blanc 2020

Los de mejor RPC: 

Emilia Nieto Senetiner Sauvignon Blanc 2020

La Azul Sauvignon Blanc 2021

Las “gangas”:

López Sauvignon Blanc 2021

Aguma Sauvignon Blanc 2020

El gran clásico:

Portillo 03 Sauvignon Blanc 2021

 

- VINOS SAUVIGNON BLANC DE $750 a $1500:

El que más me gustó: 

Lui Sauvignon Blanc 2020

La gran novedad:

Los Helechos Selected Vineyard Sauvignon Blanc 2020

Los más raros o diferentes: 

Fernando Ravera Turbio Sauvignon Blanc 2021

Puna 2600 Sauvignon Blanc de Altura 2021

Los de mejor RPC: 

Relator Sauvignon Blanc 2021

Casa Ambrosía Sauvignon Blanc 2020

Almandino Sauvignon Blanc 2021

Saurus Select Sauvignon Blanc 2021

Los créditos locales (Córdoba):

Malabar Sauvignon Blanc 2021

Misitorco Sauvignon Blanc 2021

Los grandes clásicos: 

La Flor de Pulenta Estate Sauvignon Blanc 2021

Doña Paula Estate Sauvignon Blanc 2021

Altosur Sauvignon Blanc 2020

 

 - VINOS SAUVIGNON BLANC DE MÁS DE $1500:

Los que más me gustaron: 

Mariflor Sauvignon Blanc 2020

Riccitelli Sauvignon Blanc Finca María Bombal 2020

El vino de lujo:

Zuccardi Polígonos del Valle de Uco Sauvignon Blanc Tupungato 2019

Los grandes clásicos: 

Casa Boher Sauvignon Blanc 2021

Salentein Single Vineyard Los Nogales Sauvignon Blanc 2016

Altupalka Sauvignon Blanc Extremo 2020

 

 - VINOS SEMILLÓN:

Los que más me gustaron:

Solito Va Viñedo Mario Lo Bello Semillón 2021

Callejón del Crimen Perlas de Parcela Semillón 2020

Tomero Single Vineyard (Ex Reserva) Semillón 2018

El  más raro o diferente: 

Los Abandonados Semillón -Crianza Biológica- 2020

Los de mejor RPC: 

Etheria Semillón 2020

Corazón del Sol Semillón 2019

La “ganga”:

Carmine Granata Semillón 2018

El vino de lujo:

Riccitelli Old Vines from Patagonia Semillón 2020

Los grandes clásicos: 

López Blanco 2021

Mendel Semillón 2020

 

- VINOS CHENIN BLANC:

Los que más me gustaron:

La Primera Revancha Chenin Blanc 2020

Jean Rivier Tributo Chenin Blanc 2018

La gran novedad:

Let It Be Rock Chenin 2021

El más raro o diferente:

Crios Chenin Bajo Alcohol 2020

El de mejor RPC:

Alfredo Roca Fincas La Perseverancia Chenin 2021

La “ganga”:

Suter Etiqueta Marron S/A

El vino de lujo:

Riccitelli Old Vines from Patagonia Chenin Blanc 2020

El gran clásico:

Montchenot Blanco 2021


- VINOS PINOT GRIS:

El que más me gustó:

Pulenta Estate XIV Pinot Gris 2021

El más raro o diferente:

El Salvaje Blanco de Gris Orgánico 2020

El de mejor RPC:

Valbona Legado Pinot Gris 2021

El gran clásico:

Piedra Negra Alta Colección Organic Pinot Gris 2021


- VINOS VIOGNIER:

El que más me gustó:

Sottano Viognier 2020

El más raro o diferente:

Vinyes Ocults Little Bit Viognier Los Chacayes 2019+2021 

Los de mejor RPC:

Melodía Viognier 2021

Corral de Palos Viognier 2021

El gran clásico:

Familia Bussetti Viognier 2020


- OTROS VINOS BLANCOS VARIETALES:

Los que más me gustaron: 

Gran Lurton Jackot Tocai Friulano 2018

Martino Pedro Ximenez 2020

Lagarde Moscato 2019

Alfredo Roca Parcelas Originales Glera 2020

La gran novedad

Crux Xtra Gewürztraminer 2021

Los más raros o diferentes: 

Agatha Galatea Picolit S/A

Biondi Patricia sobre lías S/A

Los de mejor RPC: 

Capitulo 7 Blanco del Desierto Pedro Ximenez 2018

Finca La Colonia Special Edition Grüner Veltliner 2019

Textual Innovación Extrema Albariño 2020

Los vinos de lujo:

Luigi Bosca SV Las Compuertas Riesling 2020

Viñas de Nant y Fall Riesling 2021

Los grandes clásicos: 

Zaha Marsanne Los Chacayes 2018

Alfredo Roca Fincas Los Amigos Tocai 2021

 

- VINOS BLANCOS DE CORTE HASTA $750:

Los que más me gustaron:

Famiglia Bianchi White Blend 2020

Santa Florentina Torrontés Riojano-Chardonnay 2021

Los de mejor RPC:

Finca La Florencia Chardonnay - Viognier 2020

Rincon Famoso Blanco 2021

Las “gangas”:

Ping Vino Blanco S/A

Colón Selecto Chenin-Sauvignon Blanc 2020

Animaná Regional Blanco S/A (tetrabrik)

El crédito local (Córdoba):

Indama Chardonnay-Viognier 2020

El gran clásico: 

Traful Blanco S/A

 

- VINOS BLANCOS DE CORTE  ENTRE $750 Y $1500:

Los que más me gustaron:

LUI Wind Blend Torrontés-Sauvignon Blanc 2021

Nieto Senetiner White Blend 2020

Salentein Corte de Blancas 2019

Domingo Molina Yeta Blend Blanco 2020

Los más raros o diferentes: 

Paso a Paso Las Criollas de Don Graciano Blanco 2021

Sarapura Hijos de las Montañas Blanco de Blancas 2021

Los de mejor RPC: 

Pura Suerte Blend de Blancas 2020

Ferus Blend Blanco 2020

Andeluna Ladera White Blend 2019

Cara Sucia Blanco Legítimo 2020

El vino de lujo:

Blanchard & Lurton Les Fous 2020

El crédito local (Córdoba):

Socavones White Blend Reserva 2019

Surmenage Blend de Blancas 2020

El gran clásico: 

Postales del Fin del Mundo Sauvignon Blanc-Semillón 2020

 

 - VINOS BLANCOS DE CORTE DE MÁS DE $1500:

Los que más me gustaron:

Corazón del Sol Luminoso RMVG 2020

Susana Balbo Signature White Blend 2020

Blanchard & Lurton Gran Vin Blanco 2019

La gran novedad:

Finca Bandini Los Muros Blend de Blancas 2020

Los más raros o diferentes: 

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Marsanne-Roussanne 2020

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Chardonnay-Semillón 2020

Los de mejor RPC: 

Alta Vista Atemporal Assemblage Blanc 2019

La Gran Revancha Blend de Blancas 2019

Los vinos de lujo:

Lágrima Canela 2019

Bodega Vistalba Blend de Blancas 2018

Los grandes clásicos: 

Luigi Bosca De Sangre White Blend 2020

Viña Alicia Tiara 2018

 

 - ROSADOS HASTA $1000:

Los que más me gustaron: 

LUI Wind Blend Rosé Pinot Noir-Malbec 2021

Punta de Flecha Uco Valley Rosé 2020

L´Argentin Malartic Rosado 2021

Los más raros o diferentes:

Chañarmuyo Rosado de Syrah 2021

Pampa Mía Cabernet Franc Rosado 2020

Flamingo Puna Torrontés Blush 2020

Los  de mejor RPC: 

Salentein Reserve Syrah Rosé 2020

Lo Sance Ragazzina Malbec Rosé 2020

Siete Fincas Rosé 2021

Casa Petrini Rosé 2021

Las “gangas”:

San Felipe Rosé 2021

Amalaya Rosado 2021

El crédito local (Córdoba):

Arabella Rosado 2021

Los grandes clásicos: 

Carmela Benegas Rosado de Cabernet Franc 2021

Rincón Famoso Rosado 2021

Vuelá Rosado 2021

 

- ROSADOS DE MAS DE $1000:

Los que más me gustaron: 

Padma Garnacha Rosé 2021

Escorihuela Gascón G. Rosé Finca Agrelo Syrah-Sangiovese 2020

La gran novedad:

El Afinador Cabernet Franc Rosado 2021

Los más raros o diferentes:

Piel I Hueso Rosado Primero 2020

Livvera Sangiovese Rosé 2020

Los  de mejor RPC: 

Cuvelier Rosado de Malbec 2020

Hey Rose 2021

Los vinos de lujo:

Luigi Bosca a Rosé is a Rosé is a Rosé 2020

Susana Balbo Signature Malbec-Pinot Noir Rosé 2020

S´il Vous Plait Rosé 2021

Mendel Rosadía 2021

Los grandes clásicos: 

Coquena Rosado 2021

Rosa de Maimará Rosado 2020

--------------------------------------------------

 Manténganse conectados, pues hay mucho más... SALUD !!


BALANCE ENOLOGICO DEL 2021 (2/4)

$
0
0

Pinterest

Segunda parte de este mega-resumen con los mejores vinos del año 2021, en esta oportunidad con los vinos espumoso, dulces, fortificados y elaboraciones especiales (“blancs de noirs” y “naranjos”).

Si no leyeron la primera parte, pueden ir directamente desde aquí.

Les recuerdo que en estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Dentro de cada una de las categorías anteriores, he agregado a su vez siete sub-categorías más específicas, para hacer más fácil y amena la lectura:

1 - El que más me gustó (la mejor sorpresa vínica del año 2021, independientemente de su precio de mercado).

2- La gran novedad (el vino que más me gustó de los que se presentaron nuevos en 2021).

3- El más raro o diferente (algún vino que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

4 - El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

 5- La “ganga” (un vino baratito y bien cumplidor).

 6- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

 7-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

 8- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2021 y me siguen gustando o sorprendiendo).

------------------------------------------

- VINOS ESPUMOSOS HASTA $1500:

Los que más me gustaron: 

A la Par Edición Especial Nature 2020

Augusto P. Espumante de Pinot Gris Brut Nature NV

La gran novedad:

Próximo, el mejor de los viajes Brut Nature NV

El más raro o diferente: 

Tenuis Gewürztraminer Extra Brut NV

Los de mejor RPC: 

Vuelá Pinot Gris Brut Nature Rosé NV

Como una Liebre en Marzo Método Charmat Bonarda Rosé 2019

Sophenia Extra Brut NV

La s“gangas”:

Los Haroldos Extra Brut NV

Amalaya Brut Nature NV

Los grandes clásicos: 

Chandon Cuveé Réserve Blanc de Blancs Chardonnay NV

Chandon Cuveé Réserve Blanc de Noir Pinot Noir NV


- VINOS ESPUMOSOS DE MÁS DE $1500:

Los que más me gustaron: 

Vinyes Ocults Nat Charmat Pinot Noir 2021

Ambrosía Traditional Method Blanc de Blancs Brut Nature 2019

Chandon Edición Especial 60 meses sobre borras NV (magnum)

Las grandes novedades:

Otronia Brut Nature NV

Otronia Brut Nature Rosé NV

 El más raro o diferente: 

Alma 4 Crudo Semillón 2017

Los de mejor RPC: 

Baron B Brut Nature 2017

La Posta Nature NV

Cruzat Cuvve Nature NV

Los vinos de lujo:

Lagarde Blanc de Noir Brut Nature Millésimé 2017

Cruzat Millesime 2014

LUI Método Tradicional Brut Nature Cuvée (54 meses) NV

Los créditos locales (Córdoba)

Sineres Espumante de Sierras Chardonnay NV

Los grandes clásicos: 

DV Catena Método Champenoise Nature NV

 

 - VINOS ESPUMOSOS MÉTODO ANCESTRAL ( “PET-NAT”):

Los que más me gustaron: 

Kung Fu Pet Nat Méthode Ancestrale (2021)

Alma 4 Phos Pinot Noir (2021)

Los más raros o diferentes:

Criolla Argentina Pet Nat Blanco de Criollas 2020

Colonia Las Liebres Brusca Pet Nat 2020

El de mejor RPC: 

13 Cles Pet Nat Viognier-Syrah 2021

El vino de lujo:

Cruzat Pet Nat Chardonnay 2021


- VINOS ESPUMOSOS DULCES:

Los que más me gustaron: 

Cataleya Dulce Natural NV

Cosecha de Estrellas Sweet & Soft Moscatuel Espumante Dulce NV

Los de mejor RPC: 

LUI Dulce Natural NV

Malabarista Espumoso Dulce Natural NV

La “ganga”:

Ladran Sancho Espumante Dulce Natural de TorrontésNV

El gran clásico: 

Deseado Espumoso Dulce de Torrontés NV

 

- VINOS DULCES NATURALES HASTA $750:

 El que más me gustó: 

Portillo 10 Dulce Natural 2021

Los más raros o diferentes:

Inicios Blanco Dulce Natural Casero (Torrontés) 2021

Inicios Tinto Dulce Natural Casero (Criolla) 2021

Los de mejor RPC: 

Domingo Hermanos Reserva Torrontés Otoñal 2019

Las Perdices Torrontés Dulce Natural 2021

Valbona Moscatel Dulce Natural 2021

Las “gangas”:

Estancia Mendoza Chenin-Chardonnay Dulce S/A

El Bautismo BB4 Blanco Dulce Natural 2021

El crédito local (Córdoba):

Indama Exotic Wine Rosado de Isabella 2020

El gran clásico:

Traful Blanco Dulce S/A (lata)

 

 - VINOS DULCES NATURALES ENTRE $750 Y $1500:

El que más me gustó: 

Terrazas Single Vineyard El Yaima Petit Manseng Tardío 2017

Las grandes novedades:

Melodía Moscatel Rosado Dulce Natural 2020

Familia Bussetti Rosado Dulce Natural 2021

Los de mejor RPC: 

Don Javier Torrontés Dulce Natural 2020

Siete Vacas Torrontés Tardío 2021

El crédito local (Córdoba):

Malabar Malbec Rosado Dulce 2020

Los grandes clásicos: 

Abito Moscatel Dulce Natural 2020

Cafayate Gran Linaje Torrontés Tardío 2020

 

- VINOS DULCES NATURALES DE MÁS DE $1500:

El que más me gustó: 

Tomero Cosecha de Invierno Blend Blanco Dulce 2013

El vino de lujo:

Salentein Single Vineyard Sauvignon Blanc Late Harvest 2020

Susana Balbo Malbec Late Harvest 2019   

Los créditos locales (Córdoba):

Socavones Passito Integrale 2018

Los grandes clásicos: 

Saint Felicien Semillón Doux 2013

Rutini Vin Doux Naturel 2013

 

 - VINOS LICOROSOS (FORTIFICADOS):

Los que más me gustaron: 

Cassone Malbec Fortificado 2009

Trumpeter Reserve Fortificado Dulce de Malbec 2015

Los de mejor RPC: 

Mistela D´Oro Crotta 5 Años S/A

Marginal Vino Blanco Licoroso NV

El crédito local (Córdoba):

La Caroyense Lagrimilla S/A

El  gran clásico:

Domiciano de Barrancas Mistela S/A

 

- VINOS “BLANCS DE NOIR”:

El que más me gustó:

El Esteco Blanc de Noir 2020

El de mejor RPC: 

Trivento Reserve White Malbec 2021

El vino de lujo:

Las Perdices Edición Logia Malbec Blanco 2020

El gran clásico: 

Indomable (Ex Vicentin) Malbec Blanco 2020

 

 - VINOS “NARANJOS”:

 Los que más me gustaron:

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Naranjo 2020

Flâneur Single Vineyard The Young Stroller Orange Wine 2020

La gran novedad:

Miras Naranjo 2020

Los más raros o diferentes:

Paso a Paso Vino de Garage Orange Field Blend -sin filtrar- 2020

La Imaginación al Poder El Naranjo Mecánico 2020

El de mejor RPC:

Zun Zun Naranjo de Sauvigno Blanc 2020

El vino de lujo:

Kung Fu Orange -sin sulfitos- S/A (2021)

El gran clásico:

Piel I Hueso Naranja 2020

 -------------------------------------------------------

 Manténganse atentos, pues la semana proxima publicaremos la tercera parte con los mejores varietales Malbec y Cabernet Sauvignon que probé en 2021. SALUD !!

BALANCE ENOLÓGICO DEL 2021 (3/4)

$
0
0

Pinterest

Tercera entrega de este mega-resumen con los mejores vinos del año 2021; hoy con la esperada selección de los mejores Malbec y Cabernet Sauvignon.

Si aún no leyeron las primeras dos partes, pueden ir directamente desde aquí y aquí.

Les recuerdo que en estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Les refresco una vez más las sub-categorías en que he dividido cada ítem (para hacer más fácil la lectura). En productos donde el mercado tiene una oferta muy amplia, además he hecho unas divisiones extras por segmentos de precio.

No importando en que sub-categoría los haya colocado, todos los vinos aquí mencionados han sido mis preferidos del año. El orden de los vinos dentro de cada sub-categoría -cuando hay más de uno- es absolutamente aleatorio.

1 - El que más me gustó (la mejor sorpresa vínica del año 2021, independientemente de su precio de mercado).

2- La gran novedad (el vino que más me gustó de los que se presentaron nuevos en 2021).

3- El más raro o diferente (algún vino que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

4 - El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

5- La “ganga” (un vino baratito y bien cumplidor).

6- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

7-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

8- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2021 y me siguen gustando o sorprendiendo).


- MALBEC HASTA $750:

Los que más me gustaron: 

Vasco Viejo Edicion Vintage Malbec S/A (x 1250 cm3)

Criadores de Limousin a Campo Reserva Malbec 2018

Raza Argentina Ed. Bicentenario Malbec 2019

La gran novedad:

La Puerta Organic Grapes Malbec 2021

El más raro o diferente: 

Gaucho Santamariano Vino Casero Malbec Orgánico 2021

Los de mejor RPC: 

Viejo Isaías Clásico Malbec (Ex Roble) 2020

BIRI BIRI Malbec 2019

Chacabuco Malbec 2020

Mastaba Malbec 2020

Tero Rengo Malbec 2020

Avanti Malbec 2020

Las “gangas”:

Bianchi Malbec 2020

Santa Florentina Malbec 2020

Rebelde Malbec 2020

Viñas de Hualfin Malbec 2019

Los créditos locales (Córdoba):

Primaterra Malbec Joven 2021

Noble de San Javier Malbec 2020

Los grandes clásicos: 

Lopez Malbec 2019

Las Perdices Malbec 2020 

La Puerta Clásico Malbec 2021

 

- MALBEC DE $750 HASTA $1500:

Los que más me gustaron: 

Norton Reserva Malbec 2019

Pacto Malbec 2019

Fausto Malbec Old Vines 2019

Beviam SingleVineyard Tupungato Malbec Reserva 2016

Los 5 Figueroa Malbec 2020

Gualiama Malbec 2020

Las grandes novedades:

Chateau Vieux Malbec 2018

Fabre Montmayou Terruño Vistalba Malbec 2019

Finca Bandini Dos Cauces Malbec 2019

Los de mejor RPC: 

Go Malbec 2021

La Flor de Pulenta Estate Malbec 2020

Punta de Flechas Uco Valley Malbec 2018

Don Rosendo Malbec 2020

Cédula Real 1716 Malbec 2020

Siete Vacas Malbec 2019

Kamak Malbec 2020

Saurus Estate Malbec 2019

Michela Malbec 2020

Clan Kiu Malbec 2019

Los créditos locales (Córdoba):

Noble de San Javier Reserva Malbec 2018

Ovum Malbec 2019

Tizún Malbec 2020

Los grandes clásicos: 

Altosur Malbec 2020

Salentein Reserve Malbec 2018

Coquena Malbec 2020

Amalaya Corte Unico Malbec Finca San Isidro 2017


- MALBEC DE $1500 A $3500:

Los que más me gustaron: 

Lagarde Guarda Col. de Viñedos Malbec DOC 2018

Victorio Altieri Gran Reserva Malbec 2017

Alandes Calchaqui Valley Malbec 2018

El Esteco Old Vines 1946 Malbec 2019

Domingo Molina M2 Malbec x Malbec 2019

Las grandes novedades:

Araucana Malbec 2019

Thibaut Delmotte Malbec Natural 2020

Los más raros o diferentes:

Kung Fu Malbec -sin sulfitos agregados- 2021

Sorocayo Malbec 2020

Los de mejor RPC: 

Ambrosía Precioso Malbec 2018

Alandes Uco Valley Malbec 2019

Tozudo Malbec 2018

El Viticultor Malbec 2020

Collovati Malbec 2016

Chañarmuyo Viña Providencia Gran Malbec 2019

Saurus Barrel Fermented Malbec 2018

El vino de lujo:

Luca Old Vine Malbec 2018

Los grandes clásicos: 

Colomé Estate Malbec 2019

Pascual Toso Alta Barrancas Vineyard Malbec 2019

Lupa Malbec 2018

Benmarco Expresivo 2018

Sophenia Synthesis Malbec 2019

 

 - MALBEC DE $3500 A $6000:

Los que más me gustaron: 

Alta Vista S. V. Alizarine (Las Compuertas) Malbec 2015

Trapiche Terroir Series Finca Ambosía 2015

Mugrón Pila Malbec 2020

Pachamama Malbec 2016

Seclantás Adentro Malbec 2015

La gran novedad:

Inimaginable Malbec 2019

El más raro o diferente:

Matervini Antes Andes Viña Canota Malbec 2017

Los de mejor RPC: 

Gran Obra Single Vineyard Malbec 2017

Riccitelli Viñedos a pie franco Malbec 2018

Mugrón Negro Malbec 2019

Laborum de Parcela Finca Alto Rio Seco Malbec 2019

Los vinos de lujo:

Inseparable 2018

Val de Flores Malbec 2011/17/18

Tres 14 Malbec 2013

Imperfecto Malbec 2017

Los grandes clásicos: 

Doña Paula Selección de Bodega Alluvia Vineyard Malbec 2017

Luigi Bosca De Sangre Malbec DOC 2019

 

 - MALBEC DE MÁS DE $6000

 Los que más me gustaron: 

Achaval Ferrer Finca Mirador 2016

Trapiche Manos Malbec 2006

Colomé Reserva Malbec 2012

Yacuil Malbec 2018

La gran novedad:

Mendel Finca Los Andes Malbec DOC 2019

Los vinos de lujo:

Mendel Malbec Finca Remota 2018

Achaval Ferrer Finca Bellavista 2016

Achaval Ferrer Finca Altamira 2016

Los grandes clásicos: 

República del Malbec 2017

Yacochuya Malbec 2013/19


 - CABERNET SAUVIGNON HASTA $750:

El que más me gustó: 

Beviam Cabernet Sauvignon 2020

Los de mejor RPC: 

Partdrige Cabernet Sauvignon 2019

Santa Brasa Cabernet Sauvignon 2019

Gouguenhein Cabernet Sauvignon 2018

Las “gangas”:

Colón Selecto Cabernet Sauvignon 2020

Bianchi Cabernet Sauvignon 2020

El gran clásico: 

López Cabernet Sauvignon 2019

 

- CABERNET SAUVIGNON DE $750 A $1500:

Los que más me gustaron: 

Vinorum Reserva Cabernet Sauvignon 2018

La Mascota Cabernet Sauvignon 2018

Alfredo Roca Alma Inquieta (Ex Dedicación Personal) Cab. Sauvignon 2017

Las grandes novedades:

Casa Ambrosía Cabernet Sauvignon 2020

Los Helechos Selected Vineyard Cabernet Sauvignon 2019

Linea 70 Cabernet Sauvignon 2021

Los de mejor RPC: 

Salentein Reserve Cabernet Sauvignon 2019

Satrapa Cabernet Sauvignon Barrancas 2021

Sophenia Reserva Cabernet Sauvignon 2019

El Viticultor Cabernet Sauvignon 2020

Las “gangas”:

Punto Final Cabernet Sauvignon 2020

Altosur Cabernet Sauvignon 2019

El Tapao del Cese Cabernet Sauvignon 2019

Santa Florentina Cabernet Sauvignon 2020

El crédito local (Córdoba)

Socavones Edición Especial Cabernet Sauvignon 2020

Los grandes clásicos: 

Obra Prima Reserva Cabernet Sauvignon 2018

Carmelo Patti Cabernet Sauvignon 2013


- CABERNET SAUVIGNON DE $1500 A $3500:

Los que más me gustaron:

Monteagrelo Cabernet Sauvignon 2017

Weinert Reserva Cabernet Sauvignon 2010

Gran Lurton Corte Argentino 2013/15/17

El Esteco Fincas Notables Cabernet Sauvignon 2016

Las grandes novedades:

Familia Altieri Vittorioso Cabernet Sauvignon 2019

Fabre Montmayou Terruño Perdriel Cabernet Sauvignon 2019

Atypico Cabernet Sauvignon 2017

Los de mejor RPC:

Sottano Reserva de Familia Cab. Sauvignon 2017

Viñas en Flor Reserva Cabernet Sauvignon 2018

Séptima Gran Reserva 10 Barricas Cabernet Sauvignon 2012

Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon 2018

Los vinos de lujo:

Sophenia Synthesis Cabernet Sauvignon 2018

Pascual Toso Alta Barrancas Cabernet Sauvignon 2019

Chañarmuyo Gran Vino Cabernet Sauvignon 2019

Los grandes clásicos: 

Bianchi Particular Cabernet Sauvignon 2017

Domingo Molina Cabernet Sauvignon 2016

Trapiche Gran Medalla Cabernet Sauvignon 2016

 

- CABERNET SAUVIGNON DE MÁS DE $3500:

Los que más me gustaron:

Luigi Bosca De Sangre Cabernet Sauvignon 2018

Bodega Tacuil Ed. Especial Cabernet Sauvignon 2017

El de mejor RPC:

DV Catena Vineyard Designated La Pirámide Cab. Sauvignon 2016

Los vinos de lujo:

Catena Zapata Estiba Reservada 1999

Pr1mus Cabernet Sauvignon 2016 

Amar y Vivir Cabernet Sauvignon 2018

Los grandes clásicos: 

Viña Alicia Morena 2013

Bramare Marchiori Estate Cabernet Sauvignon 2017

 -----------------------------------------------------------------------------

Manténganse conectados, pues en breve estaremos publicando la cuarta y última parte, con el resto de los mejores tintos del año. SALUD !!

BALANCE ENOLÓGICO DEL 2021 (4/4)

$
0
0

Pinterest

Cerrando esta serie de notas, aquí la última parte de mis elegidos nacionales del 2021:

Ya saben que para no hacer un posteo tan largo, dividí en cuatro este balance. La primera selección fue para blancos y rosados. La segunda incluyó vinos espumosos, pet-nat´s, dulces naturales, licorosos, blanc de noirs y naranjos. La tercera fue para los principales varietales tintos (Malbec, Cabernet Sauvignon). En esta última entrega presento el resto de los varietales tintos y los blends tintos de todas las gamas. 

Les recuerdo -una vez más- que en estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Tambien les refresco por ultima vez las sub-categorías en que he dividido cada ítem (para hacer más fácil la lectura). En productos donde el mercado tiene una oferta muy amplia, además he hecho unas divisiones extras por segmentos de precio.

No importando en que sub-categoría los haya colocado, todos los vinos aquí mencionados han sido mis preferidos del año. El orden de los vinos dentro de cada sub-categoría -cuando hay más de uno- es absolutamente aleatorio.

1- El vino que más me gustó (la mejor sorpresa del año 2018, independientemente de su precio de mercado).

2- El vino más raro o diferente (alguno que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

3- El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

4- La “Ganga” (un vino baratito pero muy cumplidor).

5- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

6-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

7- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2018 y me siguen gustando o sorprendiendo).

--------------------------------






- CABERNET FRANC HASTA $1500:

El  que más me gustó:

Finca Iral Cabernet Franc Ugarteche 2019

El más raro o diferente:

Indómito Agrelo Cabernet Franc 2019

Las grandes novedades:

Diamandes de Uco Cabernet Franc 2019

Fabre Montmayou Terruño Agrelo Cabernet Franc 2019

Los de mejor RPC: 

Cabernet Franc Reserva de Potrero 2018

Lorca Poético Finca Los Altepes Cabernet Franc 2017

Alfredo Roca Alma Inquieta Cabernet Franc 2018

Las “gangas”:

Alchimia de los Andes Cabernet Franc 2020

Aguma Cabernet Franc 2019

El crédito local (Córdoba)

Ovum Reserva Cabernet Franc 2020

El gran clásico:

Relator Cabernet Franc 2021

 

- CABERNET FRANC DE MÁS DE $1500:

Los que más me gustaron:

Mundo Revés Cabernet Franc 2017

LUI Gran Reserva Cabernet Franc 2017

Tordos Microvinificación Cabernet Franc 2020

Alpasion Grand Cabernet Franc 2019

El más raro o diferente:

Franc Dupont Cabernet Franc 2018

Los de mejor RPC: 

Ambrosía Viña Única Cabernet Franc 2018/19

Bad Brothers Facón Cabernet Franc 2018

Chañarmuyo Gran Vino (Ex Reserva) Cabernet Franc 2018

Los vinos de lujo:

Bressia Del Alma Cabernet Franc 2015

San Pedro de Yacochuya La Guaguita Cabernet Franc 2019

Antucura Colección Cabernet Franc 2016

El crédito local (Córdoba):

Sin Apuro Cabernet Franc 2018

Los grandes clásicos: 

Pulenta Estate XI Gran Cabernet Franc 2018

Trivento Golden Reserve Black Series Cabernet Franc 2018

 






- SYRAH:

Los que más me gustaron: 

Arrogante Vicentín Syrah Los Chacayes 2017/18

Lote Especial Finca Colomé Syrah 2019

Sikuri Syrah 2017

La gran novedad:

Bad Brothers Facón Selection Syrah 2019

Los de mejor RPC: 

Sophenia Reserva Syrah 2019

Altos La Ciénaga Syrah Joven 2020

Las “gangas”:

Seis Miles Syrah 2019

Cafayate Syrah 2020

Don David Syrah 2018

El crédito local (Córdoba):

Finca el Tala Syrah 2020

Los vinos de lujo:

Pascual Toso Alta Barrancas Vineyard Syrah 2018

Luca Laborde Double Select Syrah 2017/18

Los grandes clásicos: 

Laborum SV Finca Río Seco Syrah 2019

Tomero Single Vineyard (Ex Reserva) Syrah 2018

 




 


- MERLOT:

Los que más me gustaron: 

La Primera Revancha Merlot 2019

Albaflor Finca Dyonisos Merlot 2018

Domingo Molina Merlot 2019

El Esteco Fincas Notables Merlot 2016

Las grandes novedades:

Fabre Montmayou Terruño Las Compuertas Merlot 2019

Lui Merlot 2020

Los de mejor RPC: 

Fabre Montmayou Merlot 2017

Alpataco Merlot 2019

La “ganga”:

Alpamanta Merlot 2012

El crédito local (Córdoba)

Vino Noble de San Javier Merlot 2020

Los vinos de lujo:

Laureano Gómez Gran Reserva Merlot 2018

Achaval Ferrer Singular Finca Diamante Merlot 2018

Los grandes clásicos: 

Kaiken Ultra Merlot 2018

Rutini Merlot 2018

Bianchi Particular Merlot 2018







- TANNAT:

Los que más me gustaron: 

Colomé Lote Especial Finca La Brava Tannat 2019

El Esteco Fincas Notables Cuartel 28 Tannat 2016

Séptima Gran Reserva 10 Barricas Tannat 2017/18

La gran novedad:

San Pedro de Yacochuya La Lorda Tannat 2019

Los de mejor RPC:

Stutz Tannat 2020

Siete Vacas Tannat 2020

Viejo Isaías Edición Limitada Juana Cuartel H Tannat 2020

Las Perdices Exploración Ala Colorada Tannat 2018

Las “gangas”:

Elementos Tannat 2020

Don David Tannat 2019

El vino de lujo:

Seclantás Adentro Tannat 2011

Los grandes clásicos:

Laborum SV Finca El Retiro Tannat 2018

Chañarmuyo Gran Vino (Ex Reserva) Tannat 2019

 






- PINOT NOIR HASTA $1000:

El que más me gustó: 

Portillo Pinot Noir 2021

La gran novedad:

Don David Pinot Noir 2020

Los de mejor RPC: 

Gouguenheim Valle Escondido Pinot Noir 2020

Privado Oasis Sur Pinot Noir 2021

La “ganga”:

Los Primos Pinot Noir 2020

El crédito local (Córdoba):

Quishca Pinot Noir 2020

El gran clásico: 

Trapiche Alaris Pinot Noir 2020


- PINOT NOIR DE MÁS DE $1000:

Los que más me gustaron: 

Domaine Nico Gran Pére Pinot Noir 2018/19

DV Catena Vineyard Designated Domingo Pinot Noir 2015

Costa & Pampa Pinot Noir 2018

Otronia Block I Pinot Noir 2017/18

Las grandes novedades:

Numina Pinot Noir 2019

Los Helechos Selected Vineyard Pinot Noir 2019

La Voja Pinot Noir 2020

La Freneza Pinot Noir 2020

El más raro o diferente:

Valle Arriba La Matriarca Pinot Noir 2018

Los de mejor RPC: 

Lui Pinot Noir 2020

Cadus Signature Series Pinot Noir 2019

45 Rugientes Pinot Noir 2018

Los vinos de lujo:

Riccitelli Old Vines from Patagonia Pinot Noir 2020

Bramare Patagonia Pinot Noir  2019

Viñas de Nant y Fall Pinot Noir 2019

El gran clásico: 

Altocedro Año Cero Barrel Collectión Pinot Noir 2019







- BONARDA:

Los que más me gustaron: 

Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018 (Agrelo)

Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018 (Tupungato)

Nieto Senetiner Trilogía de Bonarda 2018 (Lavalle)

La gran novedad:

Collovati Corbeau Noir 2017

El más raro o diferente:

Cara Sur Tinto (Bonarda) 2019

El de mejor RPC:

Amuleto Bonarda 2020

Las “gangas”:

Aguma Bonarda 2020

Inicios Tinto Casero (Bonarda) 2021

El gran clásico:

Castore Bonarda 2019

 






- PETIT VERDOT:

Los que más me gustaron:

Decero Mini Ediciones Petit Verdot Remolinos Vineyard 2017/18

Alpasion Grand Petit Verdot 2019

Los de mejor RPC:

Serbal Petit Verdot 2020

Alpamanta Petit Verdot 2017

Domingo Molina Petit Verdot 2017

La “ganga”:

Casir Dos Santos Estate Petit Verdot 2019

Los vinos de lujo:

Viña Alicia Colección de Familia Cuarzo Petit Verdot 2012

Antucura Colección Petit Verdot 2016

El gran clásico: 

Tomero Single Vineyard (Ex Reserva) Petit Verdot 2018

 






- CRIOLLAS: 

 El que más me gustó: 

Cadus Signature Series Criolla Chica 2019

La gran novedad:

Lucas Niven Criolla Argentina Criolla Chica Reserva 2020

Los más raros o diferentes: 

Kung Fu Criolla -sin Sulfitos- S/A (2021)

Paso a Paso Las Criollas de Don Graciano Criolla Clarete 2021

El de mejor RPC:

Sunal Ilógico Criolla Chica 2020

El  vino de lujo:

Valle Arriba La Criollita Criolla Chica 2018

El gran clásico:

Vallisto Extremo Criolla 2021

 


 

 

 

 

- SANGIOVESE:

El que más me gustó: 

Saint Felicien Ed. Centenario de Fellini en el Mundo Sangiovese 2018

Los de mejor RPC:

Tinto Negro Sangiovese 2019

Martino Sangiovese 2019

El gran clásico: 

Escorihuela Gascón Sangiovese 2017 

 






- OTROS TINTOS VARIETALES:

Los que más me gustaron: 

Miguel Escorihuela Gascón Pequeñas Producciones Barbera 2018

Corazón del Sol Revana Vineyards Single Block 13 Grenache 2017

Las grandes novedades:

El Esteco Partidas Limitadas La Turbina Garnacha 2021

Gran Contador de Estrellas Graciano 2019

Los más raros o diferentes: 

La Mala María Pequeñas Partidas Graciana S/A

La Mala María Pequeñas Partidas Lambrusco S/A

Los de mejor RPC:

Textual Innovación Extrema Carmenere 2020

Textual Innovación Extrema Teroldego 2020

Textual Innovación Extrema Caladoc 2020

Valbona Legado Ancellotta 2019  

Las “gangas”:

Cara Sucia Cereza 2020

Noche Oscura Cereza 2020

Aguma Carmenere 2020

El vino de lujo:

Viña Alicia Colección de Familia Nebbiolo 2014

Riccitelli Old Vines from Patagonia Bastardo 2020

El gran clásico: 

Relator Tempranillo 2020

 

 





- VINOS TINTOS DE CORTE HASTA $750:

El que más me gustó: 

Santa Julia Tintillo Malbec-Bonarda 2020

La “ganga”:

Ping Vino Red Blend S/A

El  gran clásico: 

Traful Tinto S/A

 

- VINOS TINTOS DE CORTE DE $750 HASTA $1500:

Los que más me gustaron: 

Pura Sangre 2014

Paradigma 2015

Barrancas Toso Blend 2020

Antucura Blend Selection 2016

Amauta II Respeto 2017

A. L. Cienaga Tannat-Shiraz-Malbec 2020

Piloto de Pruebas Blend 2020

Las grandes novedades:

Etheria Simple Blend 2017

Alandes Concrete Tank Unoaked Red Blend 2020

Los de mejor RPC: 

Finca La Florencia Malbec-Syrah 2018

Chateau Brandsen Blend 2019

Doña Paula Black Edition Bold Red Blend 2019

Finca Iral Blend Ugarteche 2019

De Moño Rojo GSM 2020

Coquena Corte 2020

Saurus Select Cabernet Sauvignon-Cabernet Franc 2020

Los créditos locales (Córdoba) :

Noble de San Javier Blend 2021

Viarago Blend 2021

Patente X Gran Reserva Blend 2018

Piensa Blend Reserva Calamuchita 2019

Los grandes clásicos: 

Carrascal Corte Tinto 2017

Chateau Vieux Blend Tinto 2015

Piattelli High Altitude Reserve Malbec-Tannat 2020

 

- VINOS TINTOS DE CORTE DE $1500 HASTA $3500:

Los que más me gustaron: 

BIRA Rosso di Uco 2019

BIRA Brunetto 2019

Carrascal Corte Clásico Cosecha Especial 40 Años

Corazón del Sol Luminoso Revana Vineyard Block 13 GSM 2018

Gran Delirio Más Delirante Blend 2017

Malabarista Gran Corte 2018

Renegrido Malbec-Cabernet Franc 2020

Mugrón Blend de Enólogos 2020

Felix Blend 2018

Punta Corral 2017

Las grandes novedades

Almandino Reserva Cabernet Franc-Tannat 2018

Piloto de Pruebas Selección de Barricas 2020

El más raro o diferente: 

Gran Lorca Ópalo Red Blend 2014

Los de mejor RPC: 

Doña Paula Altitude Series 1350 Gualtallary 2018

Tempus Alba Pleno 2016

Finca Iral Winemakers Selectión Blend de Terroirs 2019

Relator Gran Premio Malbec-Tempranillo 2017

Punta de Flechas Uco Valley Blend 2017

Antucura Colección Bland 2016

Obra Prima Gran Reserva Maximus Blend 2016

Chañarmuyo Viña Providencia Red Blend 2019

Los vinos de lujo:

Escorihuela Gascón The President´s Blend 2019

Hornero Blend 2018

L´Amitié Gran Vin 2020

El crédito local (Córdoba) :

Socavones Vinificación Integral Gran Quilino 2018

Los grandes clásicos:

Montchenot Gran Reserva 10 Años 2011

Catalpa Assemblage 2018

Norton Privada 2016

RD 2020

 

- VINOS TINTOS DE CORTE DE $3500 HASTA $6000:

Los que más me gustaron: 

Imperfecto 2017

Corazón del Sol Revana Vineyard Cabernet Sauvignon-Cabernet Franc 2017

Corazón del Sol Magma 2017

Susana Balbo Brioso 2018

El Esteco Chañar Punco Gran Vino Tinto de Altura Blend 2015 

Chañarmuyo 5 Hileras 2016

La gran novedad:

La Coste de Los Andes Máximas 2021

El más raro o diferente: 

La Imaginación al Poder Los Cavernícolas 2020

Los de mejor RPC: 

Mendel Unus 2019

Diamandes de Uco Gran Reserva Blend 2009/17

Fabre Montmayou Gran Vin 2014

Los vinos de lujo:

Luca Beso de Dante 2017

Finca Ambrosía Gran Cru 2015

Pascual Toso Selected Lots Single Vineyard Finca Pedregal 2019

33 de Dávalos 2019

Los grandes clásicos:

Bressia Conjuro 2016

Achaval Ferrer Quimera 2018

Altimus Blend 2017

 

- VINOS TINTOS DE CORTE DE MÁS DE $6000:

Los que más me gustaron:

Cheval des Andes 2014/18

Vistalba Corte “A” 2017

El de mejor RPC:

Flechas de los Andes Gran Corte 2018

Los vinos de lujo:

Magdalena Toso Paul Hobbs Barrels Selection Blend 2019

CARO 2017

Los grandes clásicos:

Montchenot Gran Reserva 15 Años 2005

---------------------------------------------------------

¡Y así, llegamos al final de esta selección! Espero que les haya resultado de interés, sirviéndoles como guía al momento de enfrentar la enorme y variada góndola del vino nacional.

Ahora sí, sólo me queda desearles un hermoso -y bien regado- año 2022. ¡SALUD! 

 


 


VOLVER (pero sin la frente marchita)

$
0
0

 

“Uno vuelve siempre, a los bellos sitios, donde amó la vida” (A. Tejada Gómez)

Luego de ocho meses de total inactividad, vuelvo por el blog. Ha sido un año difícil, en lo personal y en lo laboral. La tesis de grado de licenciatura y el trabajo -que agradezco- me han tenido corriendo todo este tiempo (confieso que aún no rendí la tesis, pero ya está casi lista… jeje).

Aquí estoy nuevamente. Si bien no escribí notas, estuve pensando bastante en como seguir adelante con este hobby. Tengo claro que la comunicación del vino hoy pasa por canales diferentes, que los blogs han quedado casi como reliquias, como piezas de museo…

Mal que me pese -pues disfruto de la buena lectura, con prosa de calidad para disfrutar pausadamente-, me doy cuenta que hoy la forma de llegar al lector es con textos breves, fragmentados, con imágenes y recomendaciones puntuales.

Por ello, he ideado una serie de publicaciones cortas, con recomendaciones de vinos (algo que me piden todos mis amigos, e incluso los seguidores en redes sociales).

El “click final” para estas notas lo tuve hace un par de días, cuando un amigo querido me pidió una lista con todos los mejores Syrah de Argentina, lo que me obligó a revisar todos mis archivos y notas de cata para armarle el ranking. De allí nace el primero de los textos: “Syrah en 2 x 4” (que subiré al blog en breve).

El titulo de los textos hace referencia a un descubrimiento que hice en estos meses, que fue el Tango Argentino. Si bien siempre escuché toda música nacional, ni el tango -ni el folclore- me habían llamado la atención como géneros. Recién después de la pandemia, pero sobre todo en este último tiempo, he descubierto un mundo nuevo musical.

Dicho esto, les agradezco la paciencia. 

Si todo sale bien, nos empezaremos a ver más seguido por el blog. 

¡SALUD!

Article 0

$
0
0

  Llega la 2da edición de Expo Vinos & Negocios Mendoza 

La feria más importante para el negocio del vino en la Argentina, organizada por WineRevolution, acaba de anunciar una nueva edición en la Ciudad de Mendoza. La misma se realizará los días miércoles 12 y jueves 13 de octubre de 2022, de 14 a 21hs, en la Nave Cultural, con entrada gratuita para los profesionales del sector.  


Será la oportunidad para que más de 150 bodegas de todas las escalas puedan presentar más de 1200 etiquetas y ponerse en contacto directo con cientos de compradores profesionales de bebidas de todo el país y del exterior, en un ámbito profesional y eficiente, diseñado para cerrar muy buenos negocios.   



Mendoza, agosto de 2022. Después de realizar seis ediciones en la Ciudad de Buenos Aires y un exitoso debut en la provincia de Mendoza en 2021, el encuentro anual entre los principales actores del negocio del vino en la Argentinavuelve a realizarse en su principal región vitivinícola y va por más en su 2da edición mendocina, estrenando nueva sede: la Nave Cultural, una locación que le permite amplificar su superficie ferial y ofrecer mucho más espacio tanto a su creciente volumen de expositores como a sus visitantes locales, a los que se incorporan a partir de esta edición, un creciente grupo de compradores de mercados clave del exterior, gracias al apoyo de su partnerProWine, la feria de negocios del vino más importante del mundo. 

Será la oportunidad perfecta para que las principales bodegas ydestilerías se encuentren condistribuidores de todo el país e importadores de la región junto a quienes deciden, recomiendan o ejecutan las compras de bebidas de los principales restaurantes, vinotecas, bares, winebars, hoteles, caterings, autoservicios y supermercados, así como con sommeliers referentes y periodistas especializados. 

 

EL ALCANCE DE VINOS Y NEGOCIOS 

Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los Profesionales del sector. Las métricas alcanzadas en sus primeros encuentros son elocuentes: 

+700 EXPOSITORES 

+15.000 COMPRADORES 

+6.000 ETIQUETAS PRESENTADAS 

+$500M EN VENTAS GENERADAS 



AGENDA
 


Expo Vinos & Negocios Mendoza 2022 ofrecerá tres contenidos centrales:  


1 – FERIA DE VINOS, SPIRITS, EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS: Será el espacio en el cual productores y bodegas de todos los tamaños podrán encontrarse cara a cara con distribuidores y representantes que vienen a buscar nuevas marcas para comercializar, así como con compradores del Trade, tanto de Argentina como del exterior, que viajarán especialmente a la feria en busca de buenos negocios.  

Se esperan reunir aquí a más de 1200 etiquetas de 150 productores de todas las escalas, las que podrán degustarse de forma presencial bajo el eficiente formato Walkaround, como en las principales ferias de negocios del mundo. 

Será también un punto de encuentro entre compradores, vendedores y proveedores de equipamiento, productos y servicios para bodegas, vinotecas y otros retails de bebidas, que vendrán al evento para cerrar acuerdos comerciales y grandes operaciones. 

 

2 – AUDITORIO MASTERCLASS: A lo largo de ambas jornadas se presentarán aquí lanzamientos, nuevas cosechas y ediciones limitadas de productores, mediante una nutrida agenda de degustaciones dirigidas por sus hacedores, quienes conseguirán gracias a este formato un contacto más cercano y directo con compradores profesionales, periodistas especializados y sommeliers referentes de la Argentina y del exterior. 

 

3 CONGRESO ARGENTINO DE VINOTECAS 

Formando parte del evento y organizado junto a la Cámara Argentina de Vinotecas y Afines (CAVA), se realizará el 2do Congreso Argentino de Vinotecas, un encuentro que se propone conectar de forma directa a los compradores del canal vinotecas con bodegas y distribuidores presentes en la expo, para propiciar acuerdos comerciales e invitar a reflexionar y debatir sobre los principales desafíos que enfrenta el sector. 

 

LA LOCACIÓN 


El evento se realizará en las instalaciones de la Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza). Su arquitectura de estilo industrial y su gran funcionalidad, junto con un amplio estacionamiento gratuito y unaexcelente accesibilidad para llegar en diversos medios de transporte, la convierten en la locación ideal para el crecimiento del evento. 

Será el espacio propicio para recibir la visita de más de 2000 compradores profesionales del Trade de Vinos & Spiritsdurante dos intensas jornadas de trabajo. 



“Mendoza nos recibió con los brazos bien abiertos y nos demostró su enorme potencial para ser sede de un gran evento internacional del negocio del vino. Por eso hemos decidido volver a realizarla aquí, e ir por más, ofreciendo los mismos formatos de stands que se encuentran en las grandes ferias del mundo y también abrir la convocatoria a compradores del exterior, que se suman así a la larga lista de profesionales del sector que ya se están acreditando para venir desde todo el país, para vivir una edición memorable, en la capital del vino argentino”. 

- Javier Menajovsky, Founder& CEO de WineRevolution 

 

 ¿CÓMO EXPONER? 

Las bodegas y destilerías interesadas en participar pueden hacerlo contratando un stand, los que se comercializan bajo la modalidad llave en mano, con motivo de facilitar y fomentar la participación de productores de todas las escalas, desde los grandes hasta los más pequeños que recién se inician en el mercado.  

El evento también está abierto a empresas relacionadas al sector vitivinícola, ya sean proveedores industriales o de servicios, quienes pueden estar presentes con un stand propio, participar en charlas y Masterclases y/o sumarse como sponsors. 

Para mayor información y contrataciones, pueden contactarse al e-mail hola@winerevolution.net o ingresar a www.vinosynegocios.com/expo  

 

¿CÓMO ASISTIR? 

El acceso es exclusivo por invitación y sin cargo, ingresando una solicitud en la web www.vinosynegocios.com (estricta admisión). 

Las misma se otorgan exclusivamente a todos los actores de la cadena de comercialización y marketing de bebidas, conformadas por quienes recomiendan o deciden las compras de bebidas en comercios y emprendimientos tales como restaurantes, vinotecas, bares, winebars, hoteles, caterings, autoservicios y supermercados, así como por distribuidores, representantes de venta, importadores, sommeliers en actividad y prensa especializada.  

Debido a la capacidad limitada del espacio ferial, se recomienda solicitar su acreditación con la mayor antelación posible. 

 

VINOS & NEGOCIOS MENDOZA 2022 

Miércoles 12 y jueves 12 de octubre de 2022 

14 a 21hs – Nave Cultural (Las Cubas 201, Ciudad de Mendoza). 

Más info en: www.vinosynegocios.com 

 

REDES SOCIALES 

Instagram:@vinosynegocios 

Facebook: @vinosynegocios 

 

INVITAN:  

ProWine São Paulo / WineIntelligence / International Wine& SpiritsReport (IWSR) / Winext 

 

APOYO INSTITUCIONAL: 

Gobierno de Mendoza 

Municipalidad de Mendoza 

Cámara Argentina de Vinotecas (CAVA) 

Asociación Argentina de Sommeliers (AAS)  

Fondo Vitivinícola 

 

Acompañan: 

Stella DottavioPress& PR 

Volf 

Eco de los Andes 

WineFroz 

 

Organiza:  

WineRevolution // www.winerevolution.net   

 

Acerca de WineRevolution 

Es la 1era Productora de Eventos de Vino de la región, con operaciones en Argentina, Brasil, México y los Estados Unidos. Mediante su plataforma basada en tecnología y eventos presenciales, busca acercar el vino a las nuevas generaciones de consumidores, creando formatos innovadores, entretenidos y descontracturados.  

WineRevolution desarrolla un intenso calendario de eventos propios durante todo el año, en las metrópolis más vibrantes del continente, entre ellos Vinos & Negocios, Expo Vinos de la Patagonia en BA, Refresh! (el 1er festival de vino para Millennials), Alta Gama Buenos Aires, Alta Gama LuxuryEdition(estos dos últimos en alianza con Degustadores & Augusto Saracco) y el festival boutique de música electrónica, vinos y gastronomía, Deep intothe Valley, en Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza. 

Entre 2014 y 2017 creó y desarrolló La Semana del Vino (para Bodegas de Argentina y el Fondo Vitivinícola), así como La Semana del Malbec (para Winesof Argentina, Bodegas de Argentina y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), al tiempo que las ediciones de Buenos Aires (2014/15/16), New York City (2015), São Paulo (2014/15/16) y Ciudad de México (2014/15) de los Malbec World Day byWinesof Argentina. 

 

Datos de contacto: 

Javier Menajovsky 

Instagram: @javierwinerevolution 

 


 

PREMIUM WINE EXPERIENCE (gacetilla de prensa)

$
0
0

 


10° Edición de Premium Wines Experience,

el ritual obligado de los winelovers en Córdoba

 

 

Con nueva sede y más de 50 bodegas degustando sus vinos Premium, el evento se llevará a cabo el 11 y 12 de noviembre en el Pabellón Azul del Complejo Ferial Córdoba.

 

Como antesala al encuentro, el 10 de noviembre se realizará una cena exclusiva con degustación de 10 de los mejores vinos argentinos, dirigida por cada uno de sus creadores.

 


Córdoba, 27 de septiembre de 2022. Con una sólida trayectoria como el encuentro de referencia exclusivo en el sector de vinos de alta gama del país, llega la 10° Edición de Premium Wines Experience, el espacio consagrado para el encuentro entre bodegas, winemakers y winelovers.

 

El evento tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de noviembre, en el horario de 18 a 23 hs., y vestirá con una escenografía sorprendente a su nueva sede: el Pabellón Azul del Complejo Ferial Córdoba.

 

En sus 1.700 metros cuadrados, Premium Wines Experience pondrá en escena a más de 50 bodegas argentina que degustarán sus líneas de alta gama. Cabe destacar que para esta edición, el cupo de asistentes está reducido a 1.000 personas por día con el objetivo de compartir la mejor experiencia de conocer y disfrutar los vinos más destacados del país de la mano de sus propios creadores.

 

El encuentro también dispondrá de una sala privada para catas dirigidas por reconocidos enólogos y winemakers. La propuesta gastronómica de este año llega de la mano de “La Parra del Paso”, de Beto y Paco Campagnoli, que ofrecerá una propuesta en base a carnes de primera calidad en distintas preparaciones.

 

“Premium Wines Experience es el espacio ideal y exclusivo para encontrarse y dialogar con enólogos y winemakers reconocidos a nivel nacional y mundial, para descubrir nuevas propuestas de las bodegas y adentrarse en una de las industrias más dinámicas e innovadoras del país”, comenta Andrea Ravich, directora de Joint Group, empresa organizadora del evento.

 

Entre las bodegas que ya confirmaron su presencia en la 10° Premium Wines se encuentran Antigal, Atamisque, Aya y Aída de Bodegas Bórbore, Bianchi, Bodega Raffy, Callejón del Crimen, El Equilibrista, Finca del Nunca Jamás, Funckenhausen, La Mala María, Las Perdices, Los Helechos, Lui Wines y Luigi Bosca.

 

Además, también degustarán sus vinos de alta gama bodegas como Manos Negras, Manuel Mas, Meraki Wines, Mil Suelos, Munay Wines, Pascual Toso, Paso a Paso Wines, Piedra Negra, Scotti Wines, Sin Fin, Slow Wines, Ubaldini Wines, Vinos de la Luz y Wine y Circo. Además, también estará presente Restinga, la marca de gin producida en la ciudad de Mar del Plata.

 

Las entradas para la 10° Premium Wines Experience ya están a la venta en Autoentrada y en las mejores vinotecas de Córdoba.

 

Cena exclusiva

Como antesala al gran escenario, el jueves 10 de noviembre se llevará a cabo la 3° Edición de Premium Wines Restó. El formato cena del evento de vinos de alta gama incluirá una degustación de 10 de los mejores vinos argentinos dirigida por cada uno de sus creadores.

 

La cena exclusiva se realizará en el Holiday Inn Córdoba, tiene un cupo reducido a 100 personas y consistirá en una serie de 6 platos cuya producción gastronómica estará a cargo del Chef Roal Zuzulich junto al equipo de cocina de dicho hotel.

 

“Será la primera vez que un evento en Córdoba reúne a tantos enólogos y winemakers de primer nivel. Ya confirmaron su presencia Pablo Cúneo, enólogo principal de Luigi Bosca; Juan Ubaldini, de El Equilibrista Wines; Mauricio “Japo” Vegetti, de Lui Wines; Thibault Lepoutre, de Piedra Negra, y Sergio Pomar, de Bodegas Bianchi”, detalló Ravich a la vez que agregó que en el caso de esta última bodega “el vino que presentará será “IV Generación”, que fue calificado con 97 puntos y fue elegido dentro de los mejores 50 vinos del mundo”.

 

Las entradas para la cena de Premium Wines Restó también se pueden adquirir a través de Autoentrada y en las mejores vinotecas de Córdoba.

 

Seguinos en nuestras redes

·         FB: @PremiumWinesExperience 

·         IN: @p_wines 

BALANCE ENÓLOGICO DEL 2022 (1/4)

$
0
0



Por undécimo año consecutivo, aprovechando la llegada de las fiestas -y la consiguiente merma en el trabajo asociada a este período- me puse a repasar todos los vinos que degusté en estos últimos doce meses.

Después de un 2021 donde había probado algo menos de lo usual -efectos secundarios de  la pandemia… ¿vio?-, este año volvieron “con todo” los viajes, las ferias y los grandes eventos vitivinícolas; así que volví a mi agobiante (¿?) ritmo habitual de catas. En base a todo lo degustado, les dejo aquí mi balance enológico del 2022. 

En estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Creo válida hacer esta aclaración, pues es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Para hacer más fácil la lectura, he ordenado los vinos en varias categorías (primero por su proceso de elaboración -tranquilos, dulces/especiales y espumosos-, luego por cualidad cromática y finalmente por el/los cepajes utilizados -varietales o genéricos-). En productos donde el mercado nacional tiene una oferta muy amplia y variada, además he hecho unas divisiones extra por segmentos de precio.

Dentro de cada una de las categorías anteriores, he agregado a su vez ocho sub-categorías más específicas, para hacer más fácil y amena la lectura:

1 - El que más me gustó (la mejor sorpresa vínica del año 2022, independientemente de su precio de mercado).

2- La gran novedad (el vino que más me gustó de los que se presentaron nuevos en 2022).

3- El más raro o diferente (algún vino que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

4 - El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

5- La “ganga” (un vino baratito y bien cumplidor).

6- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

7-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

8- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2022 y me siguen gustando o sorprendiendo).

------------------------------------------

Para no hacer un texto tan largo, he dividido en cuatro partes este balance 2022. En esta primera entrega voy con los vinos espumosos, los vinos dulces naturales y licorosos, así como todas las elaboraciones especiales (“pet-nats”, “blanc de noir”, “naranjos” y productos de “crianza biológica”).

En próximos días vendrá un posteo con todos los vinos blancos; luego otro con los mejores Malbec y Cabernet Sauvignon; para terminar con un texto que englobe a todo el resto de los vinos tintos.

Ahora sí, sin más preámbulos, aquí van mis elegidos nacionales del año 2022:

- VINOS ESPUMOSOS HASTA $2000:

Los que más me gustaron: 

Cataleya Extra Brut NV

Amalaya Brut Nature NV

La gran novedad:

Trivento Cuvee Exceptionelle Brut Nature NV

Los más raros o diferentes: 

Tenuis Gewürztraminer Extra Brut NV

Malabarista Espumoso Sangiovese Blanco Extra Brut NV

Los de mejor RPC: 

Dante Robino Extra Brut NV

Toso Extra Brut NV

La“ganga”:

Los Haroldos Extra Brut NV

El gran clásico: 

Chandon Extra Brut NV


- VINOS ESPUMOSOS DE $2000 HASTA $5000:

Los que más me gustaron: 

Les Astronautes Pino Pinot Brut Nature NV

Los Helechos Método Champenoise NV

Pura Sangre Brut Xero Cuvee Dogma NV

Zaha Calcaire Blanc de Blancs Nature NV

Las grandes novedades:

Malpensado Met. Tradicional Roussanne-Marsanne Extra Brut NV

Dos Puentes Met. Charmat Extra Brut NV

Los más raros o diferentes: 

Burbujas de los Andes Met. Tradicional Bonarda Brut Nature Rosé NV

Pampa Mía Blanc de Noir Cabernet Franc Extra Brut NV

Los de mejor RPC: 

Nieto Senetiner Gran Cuveé Brut Nature NV

Chandon Cuvee Varietal Blanc de Blancs NV

Chandon Cuvee Varietal Blanc de Noir NV

Sophenia Extra Brut NV

Los vinos de lujo:

Gustavo Agostini Brut Nature 2020

Initium Método Tradicional Brut Nature NV

El crédito local (Córdoba)

Sineres Espumante de Sierras Chardonnay -24 meses- 2020

Los grandes clásicos: 

Ambrosía Tradicional Method Blanc de Blanc Brut Nature 2020

Cruzat Cuvee Nature NV

Bianchi Método Champenoise Ed. Limitada Extra Brut 2016

  

- VINOS ESPUMOSOS DE MÁS DE $5000:

El que más me gustó: 

Chandon Heritage 1ª Edición Ensamble de Añadas Nature NV

La mejor novedad:

Cruzat Orgánico Blanc de Blancs Nature NV

El más raro o diferente: 

Los Stradivarius de Bianchi Cabernet Sauvignon Extra Brut 2012

Los de mejor RPC: 

Lui Método Champenoise Brut Nature NV

Rutini Método Champenoise Extra Brut 2020

El vino de lujo:

Cruzat Millesimme 2017

El gran clásico: 

Zuccardi Blanc de Blancs NV

  

- VINOS ESPUMOSOS MÉTODO ANCESTRAL ( “PET-NAT”):

El que más me gustó: 

Paradigma Blanc de Blancs Uva Patricia NV

El más raro o diferente:

Colonia Las Liebres Brusca Pet Nat Bonarda 2021

El de mejor RPC: 

Galileo Viñedo Lejano Pet Nat 2021

 

- VINOS ESPUMOSOS DULCES:

Los que más me gustaron: 

Cataleya Dulce Natural NV

Cruzat Premier Dulce NV

La gran novedad:

Taconea Bonito Espumoso Rosado Dulce NV

Los de mejor RPC: 

Nasha Espumoso Extra Dulce NV

Deseado Espumoso Torrontés Dulce NV

Las “gangas”:

Mumm Leger

Mumm Spritz

El crédito local (Córdoba):

Camps & Chavero Met. Tradicional Frambua Demi-Sec 2020

Los grandes clásicos: 

Lui Espumoso Dulce Natural NV

Chandon Aperitif NV


- VINOS DULCES NATURALES HASTA $2000:

El que más me gustó: 

Abito Moscatel Dulce Natural 2021

El más raro o diferente:

Humberto Canale Blush Rosado Dulce 2022

Los de mejor RPC: 

Benjamín Nieto Senetiner Dulce Natural 2021

Cafayate Cosecha Tardía Torrontés 2022

Elementos Dulce Natural de Torrontés 2022

Las “gangas”:

Cuesta del Madero Dulce Natural 2022

Etnia Cosecha Madura Chenin Dulce S/A

El crédito local (Córdoba):

Indama Exotic Wine Isabella Rosé 2021

Di Candi Vino al Sol Isabella 2020 (artesanal)

El gran clásico:

Norton Cosecha Tardía Dulce Natural 2022


- VINOS DULCES NATURALES DE MÁS DE $2000:

El que más me gustó: 

Sophenia Tardío Sauvignon Blanc 2020

La mejor novedad:

Miskylas de Yacochuya Torrontés Dulce Natural 2017

El vino de lujo:

Rutini Vin Doux Naturel 2018

El gran clásico: 

Finca La Linda Sweet Viognier 2022

 

- VINOS LICOROSOS (FORTIFICADOS):

El que más me gustó: 

Rutini Encabezado de Malbec 2020

La gran novedad:

Arístides Amistelado Licoroso de Malbec S/A

Los de mejor RPC: 

Trumpeter Reserve Fortificado Dulce de Malbec 2015

Los Stradivarius de Bianchi Porto do Magoas 2019

Las “gangas”:

La Quebrada Mistela S/A

La Quebrada Moscato S/A

Los vinos de lujo:

Cruzat Ratafia de Chardonnay S/A

Riccitelli Vintage 2018

El crédito local (Córdoba):

La Caroyense Lagrimilla S/A

El gran clásico:

Mistela D´Oro Crotta 5 Años S/A

 

- VINOS “BLANCS DE NOIR”:

El que más me gustó:

Indomable (Ex Vicentín) Malbec Blanco 2021

La gran novedad:

Don Manuel Villafañe Blanc de Petit Verdot 2021

El de mejor RPC: 

Killka Malbec Blanco 2021

La “ganga”:

Dada 391 Art White Malbec 2022

El vino de lujo:

El Esteco Blanc de Noir 2021

El gran clásico: 

Trivento Reserve White Malbec 2022

 

- VINOS “NARANJOS”:

Los que más me gustaron:

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Naranjo 2022

Perdona y Olvida Naranjo Fresco 2021

Flâneur The Young Stroller Orange Wine de Perdriel Chardonnay 2021

Flâneur The Young Stroller Orange Wine de Barrancas Chardonnay-Viognier-Chenin 2021

La gran novedad:

Lio de Lías Torrontés Naranjo 2022

El más raro o diferente:

Les Astronautes IG Los Chacayes Torrontés Skin Contact 2020

El de mejor RPC:

Etcétera Edición Limitada Chardonnay Naranjo 2021      

La “ganga”:

Pirueta Orange 2020

El vino de lujo:

Susana Balbo Signature Limited Edition Torrontés de Raíz Naranjo 2020

Los créditos locales:

Patente X Verduç Naranjo 2022

Surmenage Fuera de Serie Orange 2022

Los grandes clásicos:

Paso a Paso Vino de Garage Orange Field Blend -sin filtrar- 2022

Livvera Malvasía Naranjo 2021

 

- VINOS CRIANZA BIOLÓGICA:

Los que más me gustaron:

Hagmann Manzanilla S/A

Pedrito Vino de Flor Pedro Ximenex S/A

El más raro o diferente

Los Abandonados Semillón Crianza Biológica 2020

El vino de lujo:

Insólito Chardonnay Crianza Biológica 2019

El gran clásico: 

Jerez Federico Lopez S/A

 -------------------------------------------------------

Manténganse atentos, pues en un par de días sale la segunda parte con los mejores vinos blancos que probé en 2022. SALUD !!

BALANCE ENOLÓGICO DEL 2022 (2/4)

$
0
0

Segunda parte de este mega-resumen con los mejores vinos del año 2022, en esta oportunidad con todos los vinos blancos y rosados.

Si no leyeron la primera parte, pueden ir directamente desde aquí.

Les recuerdo que en estas selecciones sólo menciono aquellos vinos que degusté durante el transcurso de los últimos 365 días. Es probable que me hayan quedado afuera muchos grandes vinos; pero si nos lo caté durante este año no los considero en las listas.

Para hacer más fácil la lectura, he ordenado los vinos en varias categorías (primero por su proceso de elaboración -tranquilos, dulces/especiales y espumosos-, luego por cualidad cromática y finalmente por el/los cepajes utilizados -varietales o genéricos-). En productos donde el mercado nacional tiene una oferta muy amplia y variada, además he hecho unas divisiones extra por segmentos de precio.

Dentro de cada una de las categorías anteriores, he agregado a su vez ocho sub-categorías más específicas, para hacer más fácil y amena la lectura:

1 - El que más me gustó (la mejor sorpresa vínica del año 2022, independientemente de su precio de mercado).

2- La gran novedad (el vino que más me gustó de los que se presentaron nuevos en 2022).

3- El más raro o diferente (algún vino que me llamó particularmente la atención; sea por su estilo, zona de producción u otro factor diferencial).

4 - El de mejor RPC (un vino de notable relación entre la calidad y el precio de mercado).

5- La “ganga” (un vino baratito y bien cumplidor).

6- El vino de lujo (uno de gran calidad, sin importar el costo del mismo, como para “tirar la casa por la ventana”).

7-El crédito local (si lo hay, un vino destacado de la provincia de Córdoba).

8- El gran clásico (vinos que sigo hace años, que volví a probar en 2022 y me siguen gustando o sorprendiendo).

Sin más preámbulos, vamos a los vinos… 


- VINOS TORRONTÉS HASTA $2000:

El que más me gustó: 

Cafayate Terroir de Altura Torrontés 2021

La gran novedad:

Animal Edición Limitada Torrontés 2021

El más raro o diferente: 

Camila Torrontés 2020

Los de mejor RPC: 

Amalaya Single Vineyard Torrontés 2021

Cafayate Reserva Torrontés 2021

Las “gangas”:

Elementos Torrontés 2022

Martín Fierro Torrontés 2021

Los grandes clásicos: 

Colomé Torrontés 2022

Piattelli Torrontés 2022

 

- VINOS TORRONTÉS DE MAS DE $2000:

Los que más me gustaron: 

El Esteco Blend de Extremos Torrontés 2022

Gata Flora Reserva Torrontés 2021

La gran novedad:

Cola de Zorro Torrontés 2022

El más raro o diferente: 

Le Petit Voyage Torrontés 2021

El de mejor RPC: 

Laborum Finca El Retiro Torrontés 2022

Los vinos de lujo:

Susana Balbo Signature Torrontés 2022

Laborum de Parcela Finca El Retiro Block 10 Torrontés 2021

El gran clásico: 

Domingo Molina Torrontés 2022

 


- VINOS CHARDONNAY HASTA $2000:

Los que más me gustaron: 

Clara Benegas Chardonnay 2021

Fileni Martin Paraje Altamira Chardonnay 2021

Etcétera Edición Limitada Chardonnay 2021

Saurus Patagonia Select Chardonnay 2021

El de mejor RPC: 

Finca Flichman Chardonnay 2021

Las “gangas”:

Serbal Chardonnay 2021

Cafayate Chardonnay 2021

El crédito local (Córdoba)

Primaterra Reserva Chardonnay 2021

El gran clásico: 

Carrascal Chardonnay 2021

 

- VINOS CHARDONNAY ENTRE $2000 Y $5000:

Los que más me gustaron: 

LO Chardonnay 2021

Lindaflor Chardonnay 2021

Penedo Borges Prisma SV Chardonnay 2021

La gran novedad:

Vinorum Blanc Chardonnay 2022

El más raro o diferente:

Casa de las Musas Chardonnay 2021

Los de mejor RPC: 

Catalpa Chardonnay 2021

Finca La Linda Unoaked Chardonnay 2022

Famiglia Bianchi Chardonnay 2021

Los vinos de lujo

Casarena SV Owen´s Chardonnay 2019

El crédito local (Córdoba):

Surmenage Reserva Chardonnay 2021

Los grandes clásicos: 

Zuccardi Q Chardonnay 2021

Costa & Pampa Chardonnay 2019

 

- VINOS CHARDONNAY DE MÁS DE $5000:

Los que más me gustaron: 

La Linterna Microterroir P. Nº1 El Tomillo Gualtallary Chardonnay 2018

Otronia Block III & IV Chardonnay 2020

La gran novedad:

Callejón del Crimen SV Gualtallary Chardonnay 2021

Los más raros o diferentes: 

Laborum Finca Alto Los Cuises Chardonnay 2021

Casa Yagüe Chardonnay 2021

El de mejor RPC:

Trapiche Terroir Series Finca Las Piedras Chardonnay 2021

Los vinos de lujo:

Viña Cobos Zingaretti Estate Chardonnay 2020

Mundo Revés Sílex Chardonnay 2021

Los grandes clásicos: 

Luca G Lot Chardonnay 2020

 


- VINOS SAUVIGNON BLANC HASTA $2000:

Los que más me gustaron: 

Serbal Sauvignon Blanc 2022

Pascual Toso Estate Sauvignon Blanc 2022

La gran novedad:

Pacto Sauvignon Blanc 2022

El de mejor RPC: 

Melodía Sauvignon Blanc 2021

Las “gangas”:

Aguma Sauvignon Blanc 2021

Los Haroldos Estate Sauvignon Blanc 2020

El gran clásico:

Altosur Sauvignon Blanc 2021

 

- VINOS SAUVIGNON BLANC DE MÁS DE $2000:

Los que más me gustaron:

Mariflor Sauvignon Blanc 2021

Andillian Los Chacayes Sauvignon Blanc 2022

LUI Umile Sauvignon Blanc 2022

La gran novedad:

Vórtice Sauvignon Blanc 2021

Los más raros o diferentes: 

Casa Yagüe Sauvignon Blanc 2021

Trópico Sur Sauvignon Blanc 2020

El de mejor RPC: 

Penedo Borges Cepas SV Agrelo Sauvignon Blanc 2022

Los créditos locales (Córdoba):

Malabar Sauvignon Blanc 2022

Surmenage Sauvignon Blanc 2022

Achala Clos de la Roca Brava Sauvignon Blanc 2021

El vino de lujo:

Riccitelli Viñas Extremas Sauvignon Blanc Finca María Bombal 2021

Los grandes clásicos: 

Rutini Sauvignon Blanc 2022

Luigi Bosca Reserva Sauvignon Blanc 2022

 


- VINOS SEMILLÓN:

Los que más me gustaron:

Trapiche Lateral Semillón 2020

Nieto Senetiner Patrimonial Semillón 2019

El más raro o diferente: 

Zuccardi Semillón Crianza 2017 (exclusivo de bodega)

El de mejor RPC: 

Mendel Semillón 2021

La “ganga”:

La Ponderosa Semillón 2021

El vino de lujo:

Mundo Revés L` Écume Semillón 2021

El crédito local (Córdoba):

Socavones Capitulum I Semillón Vintage 2020

El gran clásico: 

López Blanco 2022

 


- VINOS VIOGNIER:

El que más me gustó:

Barroco Birth Viognier 2021

El más raro o diferente:

Bodega Ianni Viognier 2021

Los de mejor RPC:

Corral de Palos Viognier 2022

Melodía Viognier 2021

La ganga:

Serbal Viognier 2022

El vino de lujo:

Rosell Boher Gran Viognier 2021

El gran clásico:

Sottano Viognier 2022



- VINOS GEWÜRZTRAMINER :

El que más me gustó:

Costa & Pampa Gewürztraminer 2020

El más raro o diferente:

Callejón de las Brujas Gewürztraminer -abocado- 2020

El de mejor RPC:

Crux Xtra Gewürztraminer 2022

El crédito local (Córdoba):

Passerini Gewürztraminer 2021

El gran clásico:

Rutini Gewürztraminer 2021



- VINOS RIESLING:

El que más me gustó:

Amalaya Single Vineyard Riesling 2021

El más raro o diferente:

Insólito Riesling 2020

El de mejor RPC:

Doña Paula Estate Riesling 2021

El vino de lujo:

Luigi Bosca SV Las Compuertas Riesling 2021

El gran clásico:

Humberto Canale Old Vineyard La Morita Riesling 2021



- VINOS PINOT GRIS:

El que más me gustó:

Argento Pinot Grigio Orgánico 2021

El más raro o diferente:

Costa & Pampa Pinot Gris 2020

El de mejor RPC:

La Celia Reserva Pinot Gris 2021

El gran clásico:

Trumpeter Reserve Pinot Grigio 2020



- VINOS CHENIN BLANC:

El que más me gustó:

Montchenot Chenin Blanc 2022

El de mejor RPC:

Pokhara Chenin Blanc 2022

El vino de lujo:

La Primera Revancha Chenin Blanc 2021

 


- VINOS ALBARIÑO:

El que más me gustó:

Costa & Pampa Albariño 2021

El más raro o diferente:

Insólito Albariño 2020

El gran clásico:

Las Perdices Albariño 2021




- OTROS VINOS BLANCOS VARIETALES:

Los que más me gustaron: 

Finca La Colonia Special Edition Grüner Veltliner 2021

Casimiro Vino de Altura Moscatel Seco S/A

Matías Morcos Moscatel Seco 2021

La gran novedad:

Bira Bianco di Uco Malvasía 2022

Los más raros o diferentes: 

Alfredo Roca Parcelas Originales Glera 2021

Mater Natura Blanco (Moscatel Amarillo) 2021

Los de mejor RPC: 

Eureka Vino de la finca Ugni Blanc 2021

Biplano Pedro Ximénez 2021

El Cansao Pedro Ximénez 2022

El vino de lujo:

Gran Lurton Jackot Tocai Friulano 2022

El gran clásico: 

Martino Pedro Ximénez 2021

 


 
- VINOS BLANCOS DE CORTE HASTA $2000:

Los que más me gustaron:

Galileo Viñedo Lejano White Blend 2021

Cara Sucia Blanco Legítimo 2022

Magda Oro Sauvignon Blanc-Torrontés 2021

Grapin Sauvignon Blanc-Torrontés 2022

 Los de mejor RPC:

Nieto Senetiner White Blend 2021

Masi Tupungato Passo Blanco 2021

Vía Blanca White Blend 2021

El Regreso de dos Cepas Olvidadas Semillón & Chenin 2021

Las “gangas”:

Animaná Regional Blanco S/A (tetrabrik)

Domingo Hermanos Regional Blanco S/A (damajuana)

Pirueta Blanc 2021

El crédito local (Córdoba):

Indama Chardonnay-Viognier 2021

Los grandes clásicos: 

Rincon Famoso Blanco 2022

Castel Semillón-Chardonnay S/A

 

- VINOS BLANCOS DE CORTE ENTRE $2000 Y $5000:

Los que más me gustaron:

Barroco Aire Blend de Blancas 2021

Mythic Estate Gran Reserva Blanc de Blancs 2019

La gran novedad:

El Protector Serie Agua Sauvignon Blanc-Semillón- Chardonnay 2021

Los más raros o diferentes: 

Vis a Vis Blanco de Viñas Viejas 2020

Vallisto Viejas Blancas 2021

Los de mejor RPC: 

Anaia Blanco de Agrelo 2022

Caelum Reserva Blend Blanco 2021

Alto Las Hormigas Blanco 2022

El vino de lujo:

45 Rugientes Blend de Blancas 2019

Los créditos locales (Córdoba):

Socavones White Blend Reserva 2021

Surmenage Blend de Blancas 2021

El gran clásico: 

Paso a Paso Las Criollas de Don Graciano Blanco 2022

 

- VINOS BLANCOS DE CORTE DE MÁS DE $5000:

 El que más me gustó:

Alandes Paradoux Semillón-Sauvignon Blanc 5eme Edición S/A

La gran novedad:

Sierra Lima Alfa Corte de Blancas 2020

Los más raros o diferentes: 

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Marsanne-Roussanne 2021

El Porvenir Pequeñas Fermentaciones Chardonnay-Semillón 2021

Los grandes clásicos: 

Gran Lurton Corte Friulano 2018

Geisha de Jade 2021

 


- ROSADOS HASTA $2000:

Los que más me gustaron: 

LUI Wind Blend Rosé Pinot Noir-Malbec 2022

Carmela Benegas Rosado de Cabernet Franc 2022

Lucas Niven Criolla Rosada de Rosadas 2022

Familia Lucero Corzo Tempranillo Rosé 2021

Las grandes novedades:

Gran Delirio Vinos de Diseño Rosé 2022

Crux Roxé 2022

Grapin Rosado de Malbec 2022

Los más raros o diferentes:

Lala la Tempranillo Rosé 2021

Claroscuro Rosado de Petit Verdot 2021

Los de mejor RPC: 

Tomero Pinot Noir Rosé 2021

La Celia Rosé 2021

Las “gangas”:

El Bautismo R4 Rosado de Criollas 2021

Jean Rivier Rosemanía Malbec Rosé 2022

El crédito local (Córdoba):

Malabar Malbec Rosé 2022

Los grandes clásicos: 

Rincón Famoso Rosado 2022

Críos Rosado de Malbec 2021

Callejón del Crimen Sangiovese Rosado 2022


- ROSADOS DE MAS DE $2000:

Los que más me gustaron: 

Susana Balbo Signature Malbec-Pinot Noir Rosé 2022

Luigi Bosca a Rosé is a Rosé is a Rosé 2022

La gran novedad:

45 Rugientes Pinot Noir Rosado 2020

Los más raros o diferentes:

Le Rosé des Astronautes Criolla S/A

Los Dragones Alfil Clarete 2021

El de mejor RPC: 

Tempus Rosado de Malbec 2020

Los vinos de lujo:

Mendel Rosadía 2022

Gran Lurton Rosado 2022

Los grandes clásicos: 

Hey Rose 2022

Rosa de Maimará 2021

------------------------------------------

Manténganse conectados, pues el próximo lunes estaremos publicando la tercera parte, con los mejores Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc del año. SALUD !!


Viewing all 249 articles
Browse latest View live