Quantcast
Channel: VINOS EN CÓRDOBA
Viewing all 249 articles
Browse latest View live

BLOGUEROS EN SU TINTO

$
0
0
En los últimos meses, un grupo de blogueros y comunicadores independientes hemos decidido unirnos para hacer actividades en conjunto, difundiendo honestamente la cultura del vino.

Pasen y vean, esto es ‪#‎BloguerosEnSuTinto:



CARTA DE PRESENTACIÓN

Como consumidores y entusiastas del mundo del vino, somos conscientes del potencial que tiene la industria del mismo en nuestro país.

Pero también, en nuestro rol de comunicadores, sabemos que aún existen muchos puntos donde hay que seguir trabajando para que la distancia con el consumidor sea cada vez menor.

Si queremos que nuestra bebida nacional llegue realmente a todos los rincones, debemos despojarla de todo elitismo y descontracturarla para que disfrutarla no sea una ciencia.

En tal sentido, un grupo de blogueros del vino hemos decidido lanzar "Blogueros en su Tinto": un espacio donde cada uno, fiel a su estilo, irá publicando post y notas con el fin de presentar distintos aspectos de la industria del vino.

No esperamos con esto sino contribuir al desarrollo de la pasión que nos une: nuestro vino argentino.

Sean bienvenidos.

¡Salud!

--------------------------------

¿QUIENES SOMOS LOS BLOGUEROS EN SU TINTO?

Angel Ramos - El Angel del Vino
Ariel Rodriguez - Vinarquía 
Carol Abousleiman - Carolsomm
Diego Migliaro: Mi Lado V
Diego Pernas: Argentina y sus vinos
Esteban Bruno y Maximiliano García - El Vino del mes
Fabian Mitidieri - Fabian Mitidieri Blog
Fernando Musumeci: Mr. Wines
Francisco Rivera Segura - Logia Petit Verdot
Leandro Carrizo: Entre la Letra y el Vino
Nicolas Orsini - Nicolas Orsini Blog
Roberto Colmenarejo: Vinos en Córdoba
Silvio Martinelli - Cata y Pluma

¡Manténgase conectados, que pronto habrá muchas novedades y eventos para disfrutar!


VINOTECA DON CIRIACO (#‎ElVinoEnVinotecas‬)

$
0
0
Después de varios días sin actualizar el blog (primero por un hermoso viaje a Uruguay y luego por un problema respiratorio que me tuvo casi tres días “tirado en la cama”), retomo a las publicaciones con esta actividad conjunta del grupo Blogueros en su Tinto (BesT).


En este caso estamos defendiendo el concepto de #‎ElVinoEnVinotecas, colaborando con la difusión del trabajo que realizan los negocios que comercializan exclusivamente vinos (y/o delicatessen). Un rubro que viene sufriendo bastante los embates de las grandes superficies, que muchas veces venden vinos a precios inferiores al costo generando una competencia desleal.


Sé que es muy difícil ir en contra del sistema capitalista global en el que vivimos; sin embargo, creo que los consumidores podemos poner nuestro granito de arena eligiendo comprar en otros lugares (por ejemplo en los negocios barriales donde conocemos a los dueños, donde sabemos que la ganancias serán reinvertidas en el local, donde nos dan un servicio personalizado, donde nos ofrecen siempre novedades y rarezas, etc.). ¡Puede parecer un acto pequeño, pero decidir con criterio donde gastar nuestro dinero es la mejor forma de “resistencia” que podemos oponer al sistema económico imperante!

Para no parecer un activista anti-globalización (aunque apoyo y practico muchos de sus conceptos... jeje), les presento la vinoteca de la ciudad de Córdoba que elegí para esta nota.

------------------------------------------------------------------------------

VINOTECA DON CIRIACO: 

Entrevista con Santiago Peralta, fundador y propietario de vinoteca Don Ciriaco (Córdoba):

Foto de su facebook personal
RC- ¿Cómo nace Vinoteca Don Ciriaco?

SP- Don Ciriaco es una vinoteca que está rumbo a cumplir 13 años en el mercado local. Nació como un almacén de barrio al que le agregaríamos algunos vinos, pero luego de tres meses de actividad nos dimos cuenta que podíamos dedicarnos completamente al rubro vinoteca. Arrancamos en un pequeño local, con apenas 120 etiquetas. Pasaron tres años hasta que logramos ampliarnos alquilando el local contiguo, lo que nos permitió ampliar notablemente la cantidad de referencias vínicas, así como agregar la venta de accesorios (sacacorchos, decanters, copas, etc.).

RC- ¿Cómo está Vinoteca Don Ciriaco hoy?

SP- Seguimos siempre en la misma ubicación, en la misma esquina del barrio. Nos hemos expandido hacia otro local contiguo, para poder albergar -y exhibir adecuadamente- la amplia oferta disponible. Llegamos a tener 1070 etiquetas en el momento de mayor apogeo, aunque hoy preferimos manejamos con unos 890-930 vinos cuidadosamente  elegidos. La mayoría de las referencias están expuestas en las góndolas, aunque siempre tenemos guardada alguna sorpresa para nuestros clientes.

RC- ¿Qué otras cosas ofrece Vinoteca Don Ciriaco?

SP- Como ya te mencionara, tenemos todo tipo de accesorios para el servicio del vino. También tenemos cuchillería y “sets” para comer asados. En el último año además hemos ampliado mucho la selección de bebidas alcohólicas importadas (whiskies, rones, vodkas, tequila, etc.), sin descuidar los productos nacionales de alta rotación (fernet, aperitivos, cervezas, gaseosas).

RC- ¿Qué viene de nuevo?

SP- Estamos comenzando a incorporar el rubro de “delicatesen finas”, pues es un nicho interesante de ventas. Con la pequeña variedad que tenemos hoy, descubrimos que ya  representa un 5% del total de las ventas. Esperamos este año crecer mucho en este segmento, sumando productos originales y de alta calidad.

RC-  ¿Sos una vinoteca de barrio? ¿Tenés clientes en toda la ciudad?

SP- Sin dudas tengo una fuerte presencia en el barrio -y en barrios adyacentes-, que afortunadamente son un mercado bastante interesante. Sin embargo, por lo que palpito en el mostrador, también tenemos clientes estables de toda la ciudad -que nos reconocen por trayectoria y renombre- y se llegan a comprar hasta nuestro negocio.

RC- Para finalizar, la pregunta que da origen a esta nota: ¿por qué el vino hay que comprarlo en vinotecas?  

SP- Si bien yo soy propietario de vinoteca, creo firmemente en el viejo refrán que dice “zapatero a su zapato”. En la vinoteca tenemos una cuidadosa gestión del vino, desde que llega al local hasta que lo vendemos. Lo mantenemos en condiciones óptimas de guarda (temperatura, humedad, posición de las botellas), hasta el momento de ponerlo en exhibición. Como tenemos importantes ventas diarias, podemos asegurar la rotación y frescura de la mayoría de las etiquetas. Además, tenemos muy claro cuáles son los vinos “calientes” (de venta rápida) y los de venta más lenta, que requieren de más cuidados durante su almacenamiento. Esto sería el ABC del negocio...

Además, todos nuestros vinos nos resultan conocidos pues los hemos probado. Así, como sabemos bien el perfil de cada producto, podemos guiar a los clientes en función de sus gustos o necesidades (que en general también conocemos, pues suelen ser compradores frecuentes). La presencia del dueño -o vendedor- al lado de la botella que se vende, es una de los factores diferenciales más fuertes que tenemos.

Si a esto le sumamos la posibilidad de guiar al cliente para que descubra otras bodegas menos famosas o conocidas (a veces con vinos más baratos pero de notable calidad), la atención honesta y personalizada se convierte en el valor central al momento de elegir las vinotecas para la compra de vinos.

RC- ¡Gracias Santiago!


Ficha Técnica:

Nombre: Vinoteca Don Ciriaco
Contacto: Santiago Peralta
Dirección: Gral. J. J. Viamonte 300 - Bº Gral. Paz
Teléfono: 0351-4516429
Horarios: Lunes a sábado de 9 a 14 y de 17 a 22,30 hs


¡Si quieren leer más notas del grupo, no dejen de seguir nuestra fan page en facebook!

LA FRASE QUE HOY VINO (LXIII)

$
0
0
Una fábula graciosa sobre dos catadores de vino, que aparece en el capítulo XIII de la segunda parte del libro "El Quijote de la Mancha" (Miguel de Cervantes Saavedra):

"Diéronles a los dos a probar del vino de una cuba, pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, bondad o malicia del vino. El uno lo probó con la punta de la lengua; el otro no hizo más que llegarlo a las narices. El primero dijo que aquel vino sabía a hierro; el segundo dijo que más sabía a cordobán. El dueño dijo que la cuba estaba limpia, y que el tal vino no tenía adobo alguno por donde hubiese tomado sabor de hierro ni de cordobán. Con todo eso, los dos famosos mojones se afirmaron en lo que habían dicho. Anduvo el tiempo, vendióse el vino, y al limpiar de la cuba hallaron en ella una llave pequeña, pendiente de una correa de cordobán."

www.wikipedia.org

GANA ENTRADAS PARA EXPO DELICATESSEN & VINOS 2016

$
0
0

Quienes comenten esta entrada del blog hasta el día sábado 4 de junio de 2016 a las 20,59 hs -dejando su nombre, tres últimas cifras del DNI y dirección decorreo electrónico- participarán en el sorteo de 2 (dos) pares de entradas gratis para la feria. Solamente será válido un comentario por persona.

Los comentarios recibidos serán numerados en orden correlativo. Para elegir a los favorecidos, se utilizarán las dos últimas cifras de los premios de la Quiniela Nocturna de la Lotería de Córdoba de ese mismo día sábado.

Los ganadores serán notificados por correo electrónico. Podrán retirar sus invitaciones sin cargo a partir del lunes 6 de junio de 9 a 15 hs en las oficinas de Alejandro Carrizo Comunicación Estratégica (Felipe de Albornoz 2240 1º piso Oficina 3 – Bº Alto Verde).

Mucha Suerte para todos !! 
A participar...

EL CABERNET FRANC VIENE PISANDO FUERTE

$
0
0
www.grapefriend.files.wordpress.com
Opacada durante décadas por su vástago más fecundo -el Cabernet Sauvignon*-, la uva Cabernet Franc está entrando a paso firme en la escena de los grandes vinos nacionales, ocupando un lugar que le pertenece por méritos propios.

De ser una uva menor utilizada para aportar complejidad en los cortes tintos; emerge hoy orgullosa como varietal puro en varias etiquetas de calidad realmente destacada.

En la actualidad la mayoría de estos productos todavía son de precio elevado, debido a la escasez de superficie implantada (sólo hay 790 hectáreas). Sin embargo, a medida que vaya creciendo el encepado nacional, seguramente comenzarán a aparecer también buenos ejemplares en gamas más accesibles. Ya habíamos hablado de este otro cabernet hace un par de años, pero su vertiginoso desarrollo justifica dedicarle una nota más.

Aprovechando que el Cabernet Franc “viene pisando fuerte”, aquí van seis sugerencias para conocerlo o seguir disfrutándolo:  

Pampa Mía Cabernet Franc Rosé 2015 ($155): Un rosado novedoso y absolutamente original, elaborado con uvas cultivadas en la inhóspita zona de 25 de Mayo (La Pampa). Ostenta un bello color rosa pálido, con tenue menisco anaranjado. En nariz es bastante goloso, seduciendo con claro aroma de caramelo de frutas rojas -frambuesas, frutillas-. Al probarlo tiene entrada agradablemente seca, cuerpo medio y paso vivaz, repite las sensaciones frutales, con correcta acidez y moderada permanencia. Se presenta en una  esbelta botella de medio litro, convirtiéndose así en un producto costoso. ¡Sin embargo, creo que su rareza, escasez y gran personalidad justifican la inversión para probarlo!   

Quieto 3 Cabernet Franc 2014 ($139): Un Cabernet Franc joven y simple, procedente de la pequeña bodega familiar Montequieto (Agrelo-Lujan de Cuyo), que revela el lado más austero y natural del cepaje. Tiene recuerdos de frutas negras -zarzamoras, cassis-, especias dulces -clavo, vainilla, pimienta de Jamaica- y singulares notas terrosas. En la boca es ligero y fluido, con equilibrada acidez, taninos levemente rugosos y persistencia media. ¡Un Cabernet Franc muy disfrutable, ideal para acompañar carne de cerdo asada!

Siete Fincas Secreto Cabernet Franc 2012 ($144): Otro producto lujanino -en este caso proveniente de Chacras de Coria-, tan sencillo y bebible como el anterior. Ofrece una nariz discreta, donde se insinúan fragancias de frutas rojas, especias y trazos herbales. Al degustarlo muestra silueta delgada y paso veloz, con sabores afrutados y apenas picantes en boca, acidez armonizada, taninos firmes y agradable post-gusto. ¡Un vino perfecto para hacer el primer acercamiento a la variedad!

Fabre Montamayou Reserva Cabernet Franc 2011 ($160): Un noble exponente de Cabernet Franc que es pura distinción y sutileza, producido en pequeñísima escala por la bodega franco-argentina Fabre Montmayou (Vistalba-Lujan de Cuyo). Un vino que propone una nariz refinada con evocaciones de frutas rojas -guindas-, especias y tonos balsámicos -anís, eucaliptus-; todo enmarcado en suaves pinceladas ahumadas aportadas por una breve crianza en barricas. Al probarlo tiene cuerpo medio, entrada bien seca y textura sedosa, subraya su refrescante paladar anisado, con balanceada acidez, taninos pulidos y dilatada permanencia. ¡Un Cabernet Franc soberbio y de inmejorable relación precio-calidad! 

Pulenta Estate XI Gran Cabernet Franc 2012 ($472): Un Cabernet Franc de perfil amplio, complejo y poderoso; donde puede descubrirse el lado más “vegetal” de la cepa. Fue vinificado con uvas de Alto Agrelo (Lujan de Cuyo) cosechadas a bajo rendimiento -6500 Kg/ha- y posteriormente añejado durante 18 meses en barricas francesas nuevas. El resultado es un vino potente y concentrado, de tonalidad rubí profunda. Al olerlo se regala generoso, con inconfundibles aromas pirácinicos -pimiento verde, morrón asado-, balsámicos -menta, eucaliptus-, especiados y de frutas maduras. En boca es corpulento y de paso franco, refrenda nítidos sabores vegetales, con fresca acidez, taninos compactos y persistencia muy prolongada. ¡Un tinto imprescindible para los enófilos más curiosos!   

Gran Enemigo S.V. Gualtallary Cabernet Franc 2011 ($1000): Un producto imponente pero de gran elegancia, elaborado por la mano experimentada del enólogo Alejandro Vigil para su proyecto personal Aleanna. Se obtuvo en base a una laboriosa selección de racimos de Cabernet Franc -y algo de Malbec- provenientes de Gualtallary (Tupungato-Valle de Uco), cosechados en cuatro puntos diferentes de madurez. A esto le siguió una fermentación clásica en vasijas de roble, más una breve crianza en fudres usados durante sólo siete meses. El resultado es un ejemplar magnífico, vigoroso pero con un refinamiento exquisito, que en apenas dos cosechas ya ha sido galardonado con los máximos puntajes de la crítica especializada, considerándose hoy un vino “de culto” entre los conocedores locales e internacionales. Atesora una paleta aromática compleja y muy variada, con reminiscencias frutales -ciruelas, moras-, especiadas -clavo, canela-, balsámicas -regaliz- y terrosas. Al degustarlo sorprende por su buena estructura, paladar terso y paso fluido; redunda en sabores maduros, con acidez refrescante y taninos firmes que sostienen un largo y grato post-gusto. ¡Tinto de lujo, para descorchar en ocasiones muy especiales!
                                     
¿Y ustedes, ya han descubierto su Cabernet Franc preferido?   
  
-----------------------

(*) Según estudios genéticos recientes, la uva Cabernet Sauvignon sería relativamente nueva en el viñedo mundial. Las investigaciones indican que recién apareció en la región de Burdeos durante el siglo XVII, debido a un cruzamiento genético entre las variedades Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

LA FRASE QUE HOY VINO (LXIV)

$
0
0
La frase es muy interesante, aunque no tengo mucha información sobre el autor. Aparentemente sería el extracto de una traducción de una fábula alemana del siglo XIII:

"¡Amado vino! quiero proclamar tus virtudes: posees la bondad y la belleza, nos das felicidad, enardeces al cobarde; quien adopta tus colores adquiere astucia y sagacidad, vivacidad y vigor, y no teme amenaza alguna. Alegras al triste, das a la vejez un aire juvenil, alivias al desafortunado en su indigencia, das a todos un semblante saludable..." 

"El Gran Bebedor" (fábula alemana. Circa 1250)

SEIS BLENDS INVERNALES

$
0
0
www.hsccmd.org
Si bien los consumidores argentinos aún tenemos marcada predilección por los vinos “varietales” (las últimas estadísticas marcan una preferencia superior al 65%), poco a poco vamos descubriendo el sutil encanto de los “blends” o vinos “de corte”.

Un “blend” se elabora combinando dos -o más- cepajes vitivinícolas. Esta armonización puede realizarse durante el proceso de vinificación (por ejemplo, co-fermentando juntas ambas variedades), o también una vez que el mismo haya finalizado (fusionando en este caso los vinos ya terminados). Los resultados difieren sensiblemente en cada caso, por lo que el enólogo elegirá la técnica más conveniente según el vino que desea producir.

Si quieren adentrarse en el mundo de los “blends”, aquí van seis sugerencias para beber en este frío otoño:       

Jean Rivier Sauvignon Blanc-Chenín 2015 ($68): Sin dudas, San Rafael es un terruño  inmejorable para la elaboración de vinos blancos, como lo demuestra este bi-varietal joven y refrescante de la bodega Jean Rivier. Ofrece una paleta aromática definida, que alterna sensaciones cítricas, de frutas blancas y marcados trazos herbáceos. En la boca tiene silueta delgada y paso veloz, con vibrante acidez, sutil amargor final y moderada persistencia. ¡Un blanco “comodín”, que seguramente gustará a todo el mundo!

Mythic Estate Chardonnay-Viognier 2013 ($160): Incluimos otro vino blanco en esta selección, pero con un lineamiento enológico totalmente diferente al anterior. Se trata de un producto estructurado, voluminoso y pleno; elaborado con un acertado corte de uvas Chardonnay y Viognier cosechadas a muy bajo rendimiento. Este vino ha tenido además doce meses de crianza -sobre sus borras- en barricas de roble usadas. El resultado es un blanco sumamente fragante, con evocaciones florales, frutales -durazno, pera-, melosas y algo avainilladas. Al probarlo muestra su punto más alto; con un paso de boca untuoso pero de gran fluidez, sabores frutales nítidos, equilibrada acidez y grato post-gusto. ¡Un blanco bien “gastronómico”, perfecto para acompañar platos en base a pescados!     

Altos La Ciénaga Blend Gran Corte S/A ($220+envio): Un vino artesanal elaborado en pequeñísima escala en Colalao del Valle (Tucumán), que no deja de sorprenderme cada vez que lo pruebo. Un ensamblaje de uvas Syrah, Malbec y Cabernet Sauvignon, fermentado de manera tradicional y criado posteriormente en barricas de roble nuevas. Ofrece una nariz de marcada impronta norteña, con recuerdos de frutas pasas, especias picantes -pimentón, pimienta- y algunos dejos terrosos. En boca tiene cierta rusticidad que a mi entender le suma encanto; es intenso y muy gustoso, envuelve con sus cálidas notas especiadas, tiene correcta acidez, taninos aún rugosos y permanencia moderada. Un vino que hoy ya puede disfrutarse, pero que seguramente ganará en complejidad con algunos meses más de estiba en botellas. Todavía no se consigue por Córdoba, pero vale la pena encargar algunas botellas. ¡Un tinto para sorprender a los enófilos curiosos! 

Obra Prima Máximus Blend 2013 ($290): Nueva cosecha para este exquisito vino de la bodega mendocina Familia Cassone, que ya se encuentra disponible en las góndolas locales. Un blend tinto de notable complejidad y elegancia, vinificado con amplia base de Malbec y pequeños aportes de Cabernet Franc y Syrah (todos provenientes de Lujan de Cuyo) y luego añejado pacientemente en barricas francesas nuevas durante 18 meses. Un producto de aromática diáfana y seductora, donde se entrecruzan aromas de frutas rojas en sazón, especias dulces -clavo, canela-, balsámicos -eucaliptus, regaliz, mentol- y suaves pinceladas ahumadas aportadas por el roble. Al llevarlo a la boca tiene cuerpo medio, entrada seca y paso sedoso; redunda en sabores maduros, con balanceada acidez, taninos firmes y larguísima persistencia. A mi humilde entender una excelente compra en relación a su precio, tanto para beber ahora como para guardar por algún tiempo más. ¡De esos tintos que llevás a una reunión de amigos y te hace “quedar muy bien”!      

Kazañandú Extra Brut NV ($233): Una etiqueta poco conocida en el mercado local,  pero que recomiendo probar pues sorprende con su frescura y facilidad para ser bebido. Un espumoso mendocino agradable y muy sencillo, elaborado por el método industrial Charmat (segunda fermentación en tanques) combinando uvas Chenin, Chardonnay y Pinot Noir. Al llevarlo a la nariz ofrenda fragancias herbáceas y frutales; que continúan en una boca ligera y veloz, de burbujas cosquilleantes, refrescante acidez y permanencia moderada. ¡Un espumoso para acompañar todos los brindis del otoño!    

Dolium Ed. Limitada Aniversario Nature ($300): Cerramos con otro vino espumoso de Mendoza; pero en este caso un producto de mayor entidad, mucho más estructurado y complejo. Está elaborado utilizando el método Champenoise (segunda fermentación en botellas), con un ensamblaje que incluye 90% de Pinot Noir y 10% de Chardonnay, que tuvo al menos 12 meses de reposo sobre lías antes de ser comercializado. Exhibe una nariz refinada y sutil, con reminiscencias de frutas rojas ácidas, hierbas silvestres y levadura fresca. Al probarlo tiene el garbo y la sobriedad de los espumosos de raza, con burbujas delicadas, paso de boca “cremoso”, acertada acidez y persistencia prolongada.     Un producto que sólo se vende en bodega (o por pedido exclusivamente para Córdoba). ¡Espumoso de notable calidad, perfecto para regalar -o regalarse-!  

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

LA FRASE QUE HOY VINO (LXV)

$
0
0
¿Que más podría agregar este humilde servidor, cuando la frase lo dice todo de manara tan clara?

“Un vino es perfecto cuando uno lamenta haber acabado la botella” 

www.nutremagazine.com
Manuel Roberto Mariño Fernández ("Roberto Verino"): Diseñador de modas gallego (1945)


VINOS PARA “TIRAR LA CASA POR LA VENTANA”

$
0
0
www.moser-glass.com
“El vino es la única obra de arte que puede beberse”(Luis Olaverri, enófilo español).

Puede parecer algo frívolo escribir sobre vinos lujosos en un contexto económico difícil como el que nos toca vivir a la mayoría de los argentinos por estos meses. Sin embargo, hay que reconocer que existen consumidores con una situación financiera más holgada, que no tienen inconvenientes para disfrutar de estos vinos exclusivos y costosos. 

Aunque usualmente prefiero escribir sobre productos accesibles y de precios bastante más acomodados, un par de veces al año me permito la licencia de recomendar algunas de las mejores etiquetas de Argentina. 

Si son de aquellos afortunados que pueden darse algunos gustitos especiales sin reparar en el precio, aquí van seis vinos para “tirar la casa por la ventana”:

Susana Balbo Signature White Blend 2015 ($311): De a poco, los vinos blancos de gama alta se van ganando un lugarcito en la preferencia de los consumidores argentinos (aún poco acostumbrados a pagar un precio alto por un vino blanco de gran calidad). Este producto puede ser un buen comienzo, ofreciendo un vino a la vez complejo y refrescante. Un original ensamblaje a partes iguales de Torrontés, Semillón y Sauvignon Blanc (todos cosechados en el Valle de Uco). Propone una nariz diáfana y juvenil, con aromas de frutas tropicales -ananá-, cítricos, hierbas silvestres y sutiles reminiscencias minerales. Al llevarlo a la boca exhibe entrada amable, cuerpo medio y paso untuoso; redunda en sabores frutales, con jugosa acidez y largo post-gusto. ¡Un blanco noble para la mesa festiva, acompañando una buena paella o cazuela de mariscos!

Blanchard & Lurton Gran Vino Blanco 2014 ($380):Otro producto de “alto vuelo”, fruto de la unión entre dos apasionados por los vinos blancos (el viticultor argentino Andrés Blanchard y el bodeguero francés François Lurton), que acaba de desembarcar en las góndolas nacionales. Un complejo corte de variedades que incluye 60% de Tocai, 20% de Viognier (fermentado en barricas nuevas con sus hollejos), 10% de Pinot Gris y 10% de Chardonnay; las tres primeras provenientes de fincas ubicadas en la zona de Chacayes (Tunuyán) y el último de Gualtallary (Tupungato). El resultado es un blanco  sofisticado, amplio y de gran atractivo, que sorprende por su presencia en boca. Ofrece sutiles fragancias de flores silvestres, frutas blancas -peras, manzanas-, miel y leves trazos avainillados; que dan paso a una boca franca y de reminiscencias melosas, con textura “cremosa”, balanceada acidez y dilatada permanencia. Se han hecho poquísimas botellas de esta primera cosecha, así que hay que moverse rápido para conseguir alguna. ¡Otro blanco excepcional, para maridar con pescados a la plancha!   

Alpamanta Breva Syrah Rosé 2015 ($400):Un vino experimental realmente curioso, que seguramente en breve será comercializado en el mercado doméstico (por ahora es sólo para la exportación). Un producto de edición ultra-limitada (apenas 909 botellas), elaborado por la joven bodega biodinámica Alpamanta (Lujan de Cuyo-Mendoza). Está vinificado con la filosofía de la “mínima intervención”: cosecha manual, fermentación con levaduras naturales en “huevos” de hormigón, reducción en el uso de sulfitos y envasado sin filtrado previo. A la vista se revela de color rosa pálido, apenas turbio. Tiene nítidos aromas frutales -frambuesas, moras- y balsámicos -anís, regaliz-; unidos a una boca voluminosa y de textura “rugosa” -por la presencia de las borras-, con fresca acidez y persistencia moderada. ¡Un vino ideal para los enófilos curiosos!

Pascual Toso S.V. Finca Pedregal 2014 ($700): Pascual Toso es una bodega argentina de larguísima tradición, que este año cumple 125 años elaborando productos de elevada calidad. Desafortunadamente, sus vinos se ven bastante poco, pues la inmensa mayoría se destina al mercado externo (a pesar de ello, algunas pocas botellas quedan en el país y vale la pena buscarlas). Este es a mi entender su vino icónico, fiel al gusto argentino, que exhibe con orgullo lo mejor que puede ofrecer el terruño de Barrancas (Maipú-Mendoza). Un suculento blend compuesto por un 70% de Malbec y un 30% de Cabernet Sauvignon, criado en barricas nuevas durante al menos 18 meses -el primero en roble francés, el segundo en roble americano-. Regala una paleta aromática muy compleja, que inunda la copa de recuerdos a frutas rojas -ciruelas, guindas- y negras -cassis, zarzamora-, especiados -canela, clavo-, balsámicos -eucaliptus, mentol- y discretas notas tostadas. Al probarlo es sabroso y pleno, tiene entrada agradablemente seca y fluidez en el paso, refrenda las sensaciones maduras, con acidez equilibrada y taninos macizos que sostienen una grata permanencia. Una etiqueta perfecta para beber hoy, pero que seguramente ganará con un par de años más de estiba. ¡Vinazo, para acompañar el asado con amigos!   

Aniello Viña 1932 Trousseau 2014 ($1000): ¡Una “perlita” absoluta, imprescindible para los eternos buscadores de rarezas! Un vino patagónico único y sorprendente, proveniente de una minúscula parcela de 0,8 hectáreas plantada en el año 1932 en la zona de Mainque (Río Negro), con uvas de la variedad Trousseau -tinta emblemática del Jura francés, donde también se la conoce como Bastardo-. Se fermentó con levaduras indígenas en tanques de acero inoxidable, para luego pasar 6 meses en barricas usadas. El resultado es un vino ligero y refrescante, que tiene ciertas similitudes estilísticas con el Pinot Noir (aunque no son uvas de la misma familia). Tiene un color violáceo limpio y brillante, aunque de poca intensidad. La nariz regala sensaciones múltiples, donde se entremezclan aromas de flores, especias y tierra mojada. La boca es sabrosa y vibrante, de silueta delgada y paso veloz, confirma sabores terrosos, con marcada acidez, taninos sedosos y moderada permanencia. Sin dudas un producto distintivo e irrepetible, con una cantidad de botellas tan limitada que no será fácil hacerse de alguna, pero que justifica plenamente su precio y el esfuerzo de la búsqueda.    

Nicolás Catena Zapata 2011 ($1950): ¡Un vino mendocino realmente soberbio, con un refinamiento y armonía que no tiene nada que envidiarle a los grandes tintos franceses! Un producto “de culto”, elaborado por la mano sensible y experimentada del enólogo Alejandro Vigil, combinando los mejores lotes de Cabernet Sauvignon y Malbec que obtiene la bodega de sus fincas cada año. Todos los productos que conforman el corte han sido fermentados en barricas de roble francés durante 25-30 días, para lograr la perfecta fusión entre fruta-madera. Luego de este proceso se añejan pacientemente por 24 meses en barricas, para terminar de integrarse luego con otros 24 meses de guarda en botellas. Cuando este noble vino sale al mercado obsequia una complejidad y elegancia inconfundibles, digna de las grandes etiquetas del mundo. La nariz es un poco tímida al comienzo, pero con los minutos se va abriendo por “capas”: primero afloran los aromas de frutas negras y especias -pimienta, clavo-, luego suaves tonos ahumados, de café torrado y caramelo, para terminar con ciertas evocaciones terrosas/minerales. Al llevarlo a la boca tiene entrada amable, buen volumen y paso aterciopelado; reafirma sabores frutales y levemente picantes, con acidez perfectamente calibrada, taninos firmes -pero pulidos por la estiba- y una persistencia casi eterna. ¡Una joya de la vitivinicultura nacional, para atesorar en la cava y descorchar en ocasiones especiales!         
***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****
   

SEIS VINOS PARA PASAR EL INVIERNO:

$
0
0
www.emarketingblog.nl
Este invierno no da tregua a los cordobeses. Los días grises, lluviosos y gélidos se van  sucediendo alternativamente. El sol -con su luz y tibieza- se nos niega hace semanas.     

Sin dudas, la temporada invernal es favorable para quedarse en casa, viendo películas o reuniéndose con amigos. El clima frio predispone a comer un poco más contundente y a beber vinos tintos con cuerpo, combinación insuperable para “entrar en calor”.

Si andan buscando vinos para “pasar el invierno”, aquí van mis seis sugerencias:

Altosur Malbec Rosé 2015 ($137): Un rosado versátil y de precio acomodado, perfecto para servir en los pocos mediodías soleados que nos concede esta temporada. Un vino fresco pero con cierta estructura, apto para maridar con una gran variedad de platos. Tiene aromas de frutitas rojas -frutillas, cerezas- y algunos trazos herbáceos; que dan lugar a una boca veloz, de entrada amable y paso franco, con jugosa acidez natural y persistencia media. ¡Un vino “comodín”, para tener siempre una botella en la heladera!    

Alpamanta Natal Merlot 2014 ($120): Otro vino de óptima relación precio-calidad, que desembarcó hace poco en las góndolas locales y vale la pena investigar. Un tinto joven proveniente de Ugarteche (Lujan de Cuyo), elaborado por la bodega Alpamanta siguiendo las prácticas de la agricultura biodinámica. Propone una nariz muy seductora, con aromas de frutas rojas y negras en sazón, más ciertos dejos herbales y especiados. Al llevarlo a la boca se lo percibe gustoso y de cuerpo medio, con entrada seca y paso   afrutado, correcta acidez, taninos apretados y moderada permanencia. ¡Tinto para la mesa diaria, sin gastar demasiado!

Chiquiyam Petit Verdot 2015 ($185): Un vino intenso y algo rústico, elaborado en la zona de Rivadavia (Este de Mendoza) por la histórica Bodega Genaro Cacace e hijos. Un producto que será “ladero” perfecto de un asado con amigos en el frío galpón del club, luego del partido de futbol semanal. Exhibe una nariz limpia y vigorosa, con fragancias frutales maduras, especiadas -pimienta, clavo-, balsámicas -anís, regaliz- y marcadamente terrosas. En la boca se presenta brioso, de cuerpo medio y paso bien seco, redunda en sensaciones de especias, con acertada acidez, taninos aún rugosos y persistencia bastante prolongada. ¡Un tinto que “pide a gritos” carne asada a su lado! 

Huellas del Limay Reserva Pinot Noir 2012 ($336): Para quienes disfrutan de los vinos elegantes y delicados, este novedoso producto los sorprenderá gratamente. Tiene su origen en la localidad neuquina de Senillosa, pequeño poblado ubicado sobre el valle fértil del Rio Limay. Un Pinot Noir que ostenta una tipicidad varietal perfecta, con un uso de la madera muy acertado. A la vista se puede adivinar inmediatamente la cepa, por su tonalidad rojiza de baja intensidad. A la nariz se muestra complejo pero sutil, sucediéndose perfumes de frutas rojas acidas -frambuesas, guindas-, hojarasca y hongos silvestres; todo enmarcado en suaves notas tostadas/ahumadas aportadas por la breve crianza en barricas. En la boca es ligero, sabroso y bien fluido, de paso aterciopelado, con refrescante acidez, taninos imperceptibles y largo post-gusto. ¡Un tinto sedoso y refinado, recomendado para acompañar platos suaves en base a pescados o mariscos!   

Alfredo Roca Reserva de Familia Tempranillo 2010 ($415): Un tinto opulento y de perfil “gordito”, recomendado para aquellos bebedores que disfrutan de los vinos con mucha impronta de la crianza en roble. Fue producido en San Rafael por la prestigiosa Bodega Alfredo Roca, utilizando un noble cepaje al que los enófilos locales no solemos prestarle mucha atención. Un varietal 100% Tempranillo, con fermentación alcohólica y maloláctica tradicional, más 15 meses de añejamiento en barricas francesas nuevas. El resultado es un producto de aromática amplia y generosa, donde aparecen primero los recuerdos golosos del café, el cacao y la vainilla aportados por el roble, para luego dar paso a evocaciones de mermeladas y especias dulces. Al llevarlo a la boca es suculento y pleno; de paso untuoso y entrada amable, redunda en sabores maduros, con balanceada acidez, taninos firmes y grata permanencia en boca. Un vino de alta calidad, para disfrutar hoy mismo o guardar sin inconvenientes un par de años más. ¡Tinto de lujo, para descorchar en una ocasión especial!
     
Mil Vientos Torrontés Dulce Natural 2015 ($144): Cerramos esta selección con un exquisito vino dulce sanjuanino, ideal para acompañar postres frutales o pastelería. Está elaborado por la Bodega Merced del Estero, utilizando uvas 100% Torrontés cosechadas en su punto óptimo de madurez, con un proceso posterior de fermentación interrumpida. Esto da como resultado un vino rebosante de perfumes florales -jazmines, azahares-, frutales -uvas frescas, cítricos- y melosos. Al probarlo se descubre un vino liviano y extremadamente bebible, con reducido tenor alcohólico (9%), agradable dulzor natural (90 g/l), refrescante acidez y persistencia media. Un producto que seguramente gustará a una inmensa mayoría de los consumidores (incluso a quienes no beben con frecuencia). Debe servirse bien frio, para resaltar al máximo su frescura y frutosidad. ¡Un blanco para endulzar los brindis del invierno! 

¿Y ustedes, con que vinos están pasando este invierno?

LA FRASE QUE HOY VINO (LXVI)

$
0
0
No tengo más nada que agregar. La sinceridad absoluta en esta frase del gran escritor hispanoamericano:

"ME GUSTARÍA SER TODO DE VINO PARA BEBERME YO MISMO"

www.blogs.publico.es
Federico García Lorca: Poeta, dramaturgo y prosista español (1898-1936)

MENDOZA ES MALBEC

$
0
0
www.identidadesdigitales.com
Aunque yo siempre afirmo que la variedad Malbec produce excelentes vinos en todo el territorio argentino, es -sin dudas- en Mendoza donde puede ofrecer la mayor calidad y diversidad estilística.

A esta provincia llegaron los primeros viduños del cepaje, en la medianía del siglo XIX, de la mano del agrónomo francés Michel Aimé Pouget. La mayor superficie implantada actualmente se encuentra allí, unas 31.700 ha (más del 85% de todo el Malbec del país);  teniendo además algunos de los viñedos más antiguos que se conservan de esta cepa. Por todo esto, es que no tengo miedo de afirmar que “Mendoza es Malbec”.

Si quieren probar algunos buenos Malbecs mendocinos, aquí van mis siete sugerencias:

Dilema Day Malbec 2015 ($73): Un novedoso producto de Fe.Co.Vit.A (la cooperativa vitivinícola más importante del país), pensado para aquellos consumidores que se están iniciando en el mundo del vino. Un Malbec de estilo “amable”, sencillo y fácil de beber. Tiene aromas frutales y herbales directos; que dan lugar a una boca escueta y veloz, con entrada dulzona, correcta acidez, taninos imperceptibles y permanencia breve. Sugiero refrescarlo antes de servir, para aligerar un poco su golosidad. ¡Un Malbec para beber sin mucho protocolo!        

Finca La Linda Malbec 2014 ($166): Un Malbec mendocino “de manual de enología”, con todos los atributos que el enófilo espera de la variedad. Un producto de la histórica Bodega Luigi Bosca “pensado para gustar”, producido a gran escala y con un precio aún  bastante accesible. Propone aromas de frutas rojas -ciruelas, guindas- y especias dulces; que continúan en una boca liviana y fluida, de entrada amable y paso agradablemente frutal, con balanceada acidez, taninos "dulces" y moderada persistencia. ¡Sin dudas, un Malbec apto para todo público!   

Tempus Alba Reserva Malbec 2014 ($190): Un Malbec sobrio y de estilo clásico, elaborado por la pequeña bodega familiar Tempus Alba. Un producto que combina uvas  de viñedos en Lujan de Cuyo y Valle de Uco para alcanzar una mayor complejidad, con  vinificación tradicional y una breve crianza en barricas de roble francés de segundo uso. El resultado es un vino elegante y sumamente bebible, versátil para acompañar una gran variedad de preparaciones culinarias. Ofrece una nariz discreta, que insinúa fragancias de violetas, frutas en sazón -cerezas, frambuesas- y frutas desecadas -higos, pasas-; todo enmarcado en suaves trazos tostados/ahumados aportados por la madera. En la boca tiene cuerpo medio, textura sedosa y paso franco, redunda en sabores maduros, con acidez equilibrada, taninos dóciles y grata permanencia. Un vino que está en un precio muy conveniente, representando -según mi criterio- una interesante inversión tanto para beber ahora mismo como para guardar sin inconvenientes 2 a 3 años. ¡Malbec de óptima relación precio-calidad, para comprar varias cajas!          

Finca Suarez Paraje Altamira Malbec 2014 ($190): Otro vino sumamente atractivo por su valor de mercado, también vinificado en pequeña escala por una bodega familiar. Se trata de un 100% Malbec proveniente del Paraje Altamira (distrito al sur del Valle de Uco, de suelos aluvionales calcáreos y clima frio), seguramente una de las zonas más cotizadas de Mendoza actualmente por la calidad de las uvas que produce.  Esta primera cosecha fue fermentada completamente con levaduras indígenas, y añejada parcialmente (un 25% del vino) en barricas francesas durante un año. El vino en cuestión tiene una paleta aromática intensa, donde se intercalan perfumes de frutitas negras -zarzamoras, cassis- y especias -clavo, anís, regaliz-; sobre un fondo marcadamente terroso/mineral. Al probarlo tiene cuerpo medio, paso tirante y paladar fresco; remarca las sensaciones  afrutadas y terrosas, con una acidez vivaz, taninos firmes y larga persistencia. ¡Otra muy buena compra, quizás no para guardar pero si para disfrutar durante el próximo año!        

Asa Nisi Masa Malbec 2015 ($220): Un vino con una etiqueta y un nombre extraños, que “no dirá mucho” a la mayoría de los bebedores, pero que seguramente robará una enorme sonrisa a aquellos que sean fanáticos del cine de Federico Fellini. Una novedad que está desembarcando en las vinotecas locales, de la mano del proyecto “Mundo Reves” (pequeños lotes de vinos de gran calidad, elaborados por los enólogos franceses Thibault Lepoutre y Quentin Pommier). En este caso es un Malbec de estilo bien actual, juvenil y rebosante de frescura. Explota en aromas de flores silvestres y frutas rojas en sazón; que sostienen una boca jugosa, fluida y de paso suelto, con sabroso regusto frutado, acertada acidez, taninos mansos y larguísima persistencia. ¿Por qué no volver a ver la inolvidable cinta “8½”, con una copa de este exquisito vino en la mano?    

Los Helechos Malbec de Malbecs 2012 ($270):Un proyecto “jugado” del equipo enológico de Bodega Estancia Mendoza -liderado por el prestigioso Ángel Mendoza-, en el que por primera vez se animan a presentar un producto de alta gama. Ensamblando uvas de varios productores del Valle de Uco, dan origen a este tinto que “cumple perfecto” por el precio pagado. A la vista tiene un color violáceo de capa alta. Nariz de perfil moderno, con recuerdos de bayas negras -arándanos, moras-, especiados -regaliz, anís- e incluso balsámicos -mentol, eucaliptus-. En la boca tiene silueta delgada y paso extremadamente fluido, entrada seca con puro sabor de frutas ácidas, vibrante acidez, taninos suaves y placentero post-gusto mentolado. ¡Un Malbec para beber varias copas!

Weinert Malbec 2006 ($300): Un Malbec que “rompe el paradigma” imperante, creado  por la mano experimentada -y paciente- del enólogo Huber Weber. Un producto hecho “a la antigua usanza”, con enología clásica y prolongada crianza en enormes y añosos toneles de roble de Nancy (Francia). Un vino absolutamente diferente a todos los otros que se mencionan en este texto; sosegado, de gran finura y sorprendente longevidad. Ostenta ya una década de vida, que se evidencia a la vista por su menisco de tonalidad caoba. Al llevar la copa a la nariz aparecen evocaciones de frutas pasas -higos, ciruelas- y secas –nueces-, hongos y hojas secas. En la boca es “puro terciopelo”, pleno de tonos maduros y amaderados, con acidez perfectamente calibrada, taninos bruñidos –por la estiba en botella- y permanencia muy prolongada. ¡Una “joyita” de la vitivinicultura local, en un precio -a mi entender- casi irrisorio!  

¿Y para ustedes, cuales son sus Malbecs favoritos?

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

12 VINOS QUE NO TE ROMPEN EL PRESUPUESTO

$
0
0

Quienes me siguen asiduamente saben de mi predilección por escribir estas notas, donde recomiendo vinos baratos y cumplidores. 

Tres veces al año me dedico a investigar en los productos más asequibles del mercado, para poder ofrecerles una selección interesante en este segmento. Desafortunadamente, cada vez resulta más dificultoso encontrar vinos económicos y “rendidores”; aunque con un poco de paciencia y atención se pueden hallar “perlitas” por menos de $100.          

Si andan buscando vinos que no les rompan el presupuesto, aquí van doce sugerencias:

Canciller Blend Blanco 2016 ($35): Arranca esta selección con un campeón absoluto de la relación precio-calidad. Un blanco mendocino juvenil y liviano; corte de Chenín, Torrontés y Chardonnay. De aromas cítricos y herbáceos, continua en una boca fresca y  vivaz, con jugosa acidez y persistencia corta. ¿Qué más se puede pedir por esa plata?

Benjamín Nieto Senetiner Torrontés 2015 ($68): Un novel Torrontés mendocino, que da mucho más de lo que pide su precio. Ofrece fragancias florales y frutales -cítricos, uvas frescas-; unidas a una boca vaporosa y delgada, de sabor alimonado, con fresca acidez y permanencia breve. ¡Para tener siempre un par de botellas en la heladera!

Dilema Day Chardonnay 2015 ($74): Un moderno producto de Fe.Co.Vit.A., pensado para los paladares adolescentes que prefieren los sabores dulzones. Un Chardonnay sencillo y directo, con aromas frutales y algo melosos; que dan paso a una boca escueta y veloz, de moderada golosidad, ajustada acidez y persistencia acotada. Recomiendo servir bien frío. ¡Perfecto para la copa del aperitivo!    

Viñas Riojanas Rosado Bonarda- Syrah S/A ($35): Un rosado extremadamente ligero y bebible, elaborado por Cooperativa La Riojana (la segunda cooperativa vitivinícola en importancia del país). Tiene aromas frutales y herbales directos; seguidos de una boca despojada y simple, de sabor frutado, bajo tenor alcohólico, correcta acidez y escasa permanencia. ¡Para servir en una jarra con mucho hielo!

Portillo Malbec Rosé 2016 ($78): Una línea de vinos económicos de Bodega Salentein, que no para de sorprendernos por su destacada calidad en un precio tan competitivo. Un rosado moderno y refrescante, rebosante de aromas a frutitas rojas acidas -frambuesas, frutillas-. Al probarlo tiene silueta delgada y paso ágil, agradable sabor frutal, vibrante acidez y persistencia media. ¡Inmejorable maridaje para una bandeja de sushi!

Cuatro Vacas Gordas Malbec Rosé 2015 ($91): Un rosado más en esta selección, proveniente de la Bodega Caligiore (Ugarteche-Lujan de Cuyo) y certificado como vino  de producción orgánica. Tiene un perfil maduro e intenso, que se puede adivinar desde su color rosado oscuro. A la nariz insinúa aromas de frutas rojas y dejos herbáceos; que se completan en una boca gustosa, de cuerpo medio y paso franco, con apropiada acidez y moderada permanencia. ¡Rosado para acompañar un asado en un mediodía de calor!   

Toro Tinto Selección 2016 ($29): Hay que reconocer que los vinos en tetra-brik tienen mala prensa en nuestro país. Sin embargo, dentro de este envase tan vilipendiado suelen aparecer vinos de calidad muy aceptable, como en el caso de este histórico vino tinto. Propone aromas frutales directos; que se extienden en una boca menuda y levemente abocada, con moderado grado alcohólico, ajustada acidez y taninos casi imperceptibles. ¡Una verdadera ganga!     

Carcassone Cabernet Sauvignon S/A ($55): Otra marca muy popular en Argentina, que se “aggiorna” lanzando una novedosa línea de vinos varietales. De ella elegimos este Cabernet Sauvignon barato y “resultón”. Exhibe fragancias especiadas y terrosas; ensambladas en una boca prolija, de paso raudo y leves reminiscencias picantes, donde el alcohol está apenas desequilibrado, la acidez correcta y los taninos aún apretados. ¡Un vino para servir en los asados multitudinarios!

Trivento Tribu Malbec 2015 ($74): Un Malbec “apto para todo público”, elaborado a gran escala por la bodega mendocina Trivento. Un vino que no siempre aparece en las góndolas locales, pues está pensado principalmente para el mercado de exportación. Destacan sus aromas de flores y frutas rojas en sazón -cerezas, ciruelas-; que complementan una boca delicada, ligera y muy fluida, de paso afrutado, con balanceada acidez, taninos dulces y moderada persistencia. ¡Un Malbec ideal para la mesa diaria!  

Algarrobo Grande Tannat 2014 ($86): Un producto que muestra el lado más rústico de la variedad Tannat, elaborado en el Este Mendocino por la Bodega Genaro Cacace. Un tinto joven y brioso, de aromas terrosos y especiados nítidos; que se prolongan en una boca potente y seca, con paso franco y reminiscencias picantes, ensamblada acidez y taninos compactos que sostienen una notable permanencia para su rango de precios. ¡De esos vinos tintos que “piden” guisos invernales a su lado!    

Samchen Merlot 2014 ($99): ¡Un “tapado” absoluto, de esos que ofrecen muchísimo más de lo que reclaman a cambio! Un exquisito Merlot proveniente del Valle de Uco (Mendoza), vinificado por la Bodega Cuvelier Los Andes. Se expresa en la copa con una nariz seductora y compleja, rebosante de perfumes a frutas rojas maduras -cerezas, frambuesas-, especias dulces -clavo, canela- y leves trazos herbales. Al probarlo tiene cuerpo medio y paso bien fluido, redunda en sabores frutados, con equilibrada acidez, taninos firmes y larga persistencia. ¡Gran vino, para comprar varias cajas!

Tarde Torrontés Estilo Tardío 2015 ($91): Cerramos esta selección con un vino dulce de óptima relación precio-calidad. Un producto novedoso de la tradicional Bodega Crotta (San Martín-Mendoza), elaborado con uvas Torrontés apenas sobre-maduradas. Regala una nariz sutilmente perfumada, con recuerdos de flores -jazmines-, hierbas silvestres, cítricos y miel. Al llevarlo a la boca tiene silueta estilizada y paso veloz, con evocaciones melosas y marcado dulzor natural -bien contrapesado con la fresca acidez-, terminando con un largo post-gusto frutal. ¡Para escoltar una gran variedad de postres!  

¿Y ustedes, con que vinos cuidan su presupuesto?

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

SE VIENE LA "PREMIUM WINE EXPERIENCE 2016"

$
0
0

Córdoba, 25 de agosto de 2016. Premium Wines Experience, el evento exclusivo de los vinos de alta gama, llega por 6° año consecutivo a Córdoba. La cita obligada para los amantes de los buenos vinos se realizará el 6 y 7 de octubre, de 18 a 23 hs., en el Holiday Inn Hotel.
Premium Wines Experience se caracteriza porque las mejores bodegas del país presentan las líneas de Alta Grama de sus vinos, y porque participan los winemakers referentes del rubro y realizan degustaciones exclusivas.
En esta ocasión, la 6° Edición de Premium Wines Experience reunirá a más de 40 bodegas que presentarán más de 200 etiquetas de primer nivel.
En el marco del evento, también se desarrollarán charlas de especialistas, catas dirigidas por enólogos y talleres de capacitación, para los que desean ampliar sus conocimientos sobre enología y degustación.
Por otra parte, por el nivel, la calidad, las experiencias de disfrute y las altas expectativas que genera el evento, cada vez más empresas de diversos rubros se suman a Premium Wines Experience para desarrollar acciones de fidelización con sus clientes y de posicionamiento corporativo, a través de sinergias de marcas con las más exclusivas bodegas argentinas.
Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada en el portal Autoentrada.com, en los locales de Autoentrada de Patio Olmos y Dinosaurio Mall, y enwww.enverosur.com donde pueden adquirirse con beneficios especiales. La feria tiene un cupo limitado, lo que permite a los participantes disfrutar de manera cómoda y distendida del contacto con los mejores vinos argentinos y sus creadores. 
Premium Wines Experience es organizado por Joint Group, empresa fundada y dirigida por Andrea Ravich, con más de 17 años de trayectoria en la producción y organización de eventos corporativos, congresos y exposiciones a nivel nacional.
Más información en www.premiumwinescba.com.ar
Contacto de Prensa
Ivana Medina / ivana@alejandrocarrizo.com.ar / (0351) 155-430845
Laura Pantoja / prensa.alejandrocarrizo@gmail.com / (0351) 156-977443

LA FRASE QUE HOY VINO (LXVII)

$
0
0
Una poesía breve -y hermosa en su sencillez-, del reconocido escritor trasandino: 

El Vino 

Esa es mi copa, ves
brillar la sangre
detrás del filo del cristal?
Esta es mi copa, brindo
por la unidad
del vino,
por la luz desgranada,
por mi destino y por otros destinos,
por lo que tuve y por lo que no tuve,
y por la espada de color de sangre
que canta con la copa transparente.



Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Pablo Neruda): Poeta chileno (1904-1973)

SIETE VINOS PARA DESPEDIR EL INVIERNO

$
0
0
www.dehesadelcarrizal.com
Después de unos días de “falsa primavera” en la ciudad, el invierno volvió a mostrar su cara más gris y gélida. Cuando ya casi nos habíamos acostumbrado a las tardecitas soleadas, tuvimos que volver a sacar raudamente los pullovers y camperas.

Tal parece que no podremos decirle adiós al frio todavía por algunas semanas más, así que nada mejor que tener una selección de buenos vinos para enfrentarlo.   

Para empezar a despedir este largo invierno cordobés, aquí van mis siete sugerencias:

Familia Bussetti Viognier 2015 ($118): Novedad en las góndolas locales, este blanco procedente de Rivadavia (Este Mendocino) sorprende por su acertada relación precio-calidad. Propone una nariz directa, con nítidos recuerdos de flores -azahares, hortensias- y frutas blancas -peras, damascos-; unidos a una boca liviana y veloz, de perfil afrutado, con correcta acidez y persistencia media. ¡Blanco ideal para la copa del aperitivo!

Amauta Absoluto Torrontés 2015 ($132): Un Torrontés salteño realmente exquisito, elaborado por el joven enólogo Mariano Quiroga Adamo con la premisa de la mínima intervención enológica posible (fermentación en acero inoxidable, utilización exclusiva de levaduras indígenas, etc.), en busca de la máxima pureza y tipicidad varietal. Obtiene así un blanco fragante y seductor, con perfumes de flores -jazmines, rosas-, cáscara de cítricos y uvas frescas. En la boca es fresco y sabroso, pleno de sabor frutal, con acidez ajustada y un sutil amarguito final que invita a tomarse otra copa. ¡Torrontés perfecto para acompañar unas empanadas salteñas apenas picantitas!   

Finca La Florencia Ed. Especial Malbec-Syrah 2013 ($133): Un “tapado” que vale la pena investigar, por su destacada relación precio-producto. Se trata de un blend tinto de la Bodega Familia Cassone, con perfil joven y trago muy amigable. Tiene aromas de frutas rojas, especias y dejos avainillados; que se apoyan en una boca de silueta delgada y paso fluido, con balanceada acidez, taninos mansos y moderada permanencia. ¡Tinto “comodín”, para servir en la mesa de todos los días!        

Trapiche Reserva Merlot 2014 ($147): Otro producto moderno y “hecho para gustar”, que llega desde la centenaria bodega Trapiche. Un Merlot elegante y muy bien trabajado desde lo enológico, para que la fruta y la madera se muestren completamente integradas.     Ostenta una nariz bastante compleja para su rango, donde se entrelazan reminiscencias de frutas en sazón -cerezas, moras-, especias y tonos herbáceos; enmarcados en matices de buena madera -cedro, tabaco-. Al probarlo tiene entrada bien seca, cuerpo medio y paso franco, repite sensaciones especiadas, con acertada acidez, taninos algo apretados   y persistencia media. ¡Para “quedar muy bien” en los almuerzos familiares!       

Cordillera 2009 ($200): Un tinto distinto y sin dudas “extremo”, recomendado para aquellos enófilos que son “cazadores de rarezas”. Está vinificado por el enólogo Darío González Maldonado, con uvas Merlot y Pinot Noir cultivadas en la pequeña localidad chubutense de El Hoyo (una de las zonas más australes del planeta donde se producen vinos). Un producto de nariz atípica, con recuerdos de aceitunas negras y frutas pasas, sobre un fondo ahumado y terroso muy penetrante. En boca continúan las sensaciones ahumadas; exhibe un cuerpo medio y paso rústico; tiene una acidez muy intensa -propia de climas tan fríos-, taninos rugosos y permanencia moderada. ¡Un vino curioso, que merece la pena ser probado al menos una vez!     
Domaine Bousquet Grande Reserve Malbec 2012 ($270): Un vino orgánico de estilo internacional, elaborado por la Bodega Domaine Bousquet con los mejores racimos que producen sus fincas en Tupungato (Valle de Uco - Mendoza). Un ensamblaje de amplia base Malbec, con mínimos contribuciones de Syrah (5%), Cabernet Sauvignon (5%) y Merlot (5%) para aportar complejidad. Un tinto concentrado, potente y algo sobre-madurado, añejado durante un año en barricas francesas nuevas (más otro año de estiba en botellas previo a su comercialización). Un vino rebosante de aromas golosos, que se alternan entre las frutas maduras -ciruelas, pasas-, las especias dulces -canela- y las ricas notas de café y chocolate (aportadas por la crianza). Al llevarlo a la boca es voluptuoso,  de paso untuoso y lleno; redunda en sabores frutales, con equilibrada acidez y taninos firmes que sostienen una grata permanencia. ¡Para compartir con buenos amigos!

Lupa Malbec 2014 ($500): Cerramos esta selección con otro gran Malbec mendocino, pero en este caso con un perfil menos opulento y más fresco que el anterior. Se trata de un proyecto personal -y de escala reducida-, ideado por Juan Pablo “El Lupa” Lupiañez. Un 100% Malbec de Paraje Altamira (Valle de Uco), elaborado en piletas de hormigón epoxipado y criado posteriormente 21 meses en barricas francesas y americanas. Exhibe una paleta olfativa diáfana y sugerente, con diferentes “capas” que se van desplegando a medida que el vino se airea en la copa (comienza con frutas rojas maduras -ciruelas, cassis-, le siguen sensaciones balsámicas -mentol, eucaliptus- y termina con una nítida impronta mineral -grafito-). Al probarlo es gustoso y pleno, de buena estructura pero paso fluido; refrenda sabores frutales y terrosos, con refrescante acidez, taninos suaves y largo post-gusto. Un vino que está óptimo para beber ahora, pero que sin dudas ganará  con un par de años de guarda en botellas. En breve este producto estará disponible en las góndolas locales; así que recomiendo hacerse de algunas botellas pues las tiradas son realmente muy pequeñas. ¡Un Malbec “de culto”, para atesorar en la cava personal!                  

¿Y ustedes, con que vinos están terminando este invierno?

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

LA FRASE QUE HOY VINO (LXVIII)

$
0
0
"El Vino es la prueba constante de que Dios nos ama y quiere vernos felices"

www.wikipedia.org
Benjamin Franklin: Científico, inventor y politíco norteamericano (1706-1790)

NUEVOS VINOS PARA RECIBIR LA PRIMAVERA

$
0
0
www.socialwinesbos.com
¡Llegó la primavera! Si el clima no nos juega una mala pasada, llegó el tiempo de los días soleados, los atardeceres coloridos y las noches tibias para compartir con amigos…

Esta estación del año es bastante “movida” para la industria vitivinícola, pues salen a la venta todos los vinos noveles del año -aquellos que no han tenido añejamiento, pensados para disfrutarse en su juventud-, así como también las cosechas anteriores de los vinos que han realizado crianza en barricas -y ahora están listos para su consumo-. ¡Sin dudas, un gran momento para sorprenderse y descubrir productos originales!   

Si andan buscando nuevos vinos para recibir la primavera, aquí tienen siete sugerencias:

Uva Negra Sauvignon Blanc 2016 ($120): Primicia en las góndolas locales, esta joven bodega maipucina sorprende por sus productos de excelente relación precio-calidad. Este blanco es uno de sus mejores exponentes, muy fresco y de gran tipicidad varietal. Propone una nariz diáfana de perfil herbáceo y cítrico -pomelo rosado-; que da paso a una boca jugosa, etérea y veloz, con vibrante acidez y moderada permanencia. ¡Un Sauvignon Blanc ideal para maridar sushi o unas rabas!  

Anita de Dos Puertos Tocai Friulano S/A ($142): Este vino sanjuanino es un proyecto personal del periodista radial Rony Vargas, en homenaje a su amada abuela inmigrante. Se trata de un vino blanco semi-dulce, extremadamente sencillo y fácil de beber. Tiene aromas algo austeros, con reminiscencias de flores silvestres, té verde y anís. Al llevarlo a la boca muestra una silueta delgada y entrada dulzona, paso afrutado, correcta acidez y persistencia media. ¡Para servir bien frío en la copa del aperitivo!       

Familia Bussetti Bonarda 2015 ($115): Una reciente bodega de la zona de Rivadavia (Este Mendocino), que desembarca en Córdoba con vinos simples pero “cumplidores”. Un Bonarda sumamente interesante, que a pesar de provenir de una zona cálida entrega una frescura de boca muy agradable. Posee aromas limpios de frutas rojas en sazón y en mermeladas, más algunos trazos especiados -canela, clavo-. Al probarlo es ligero y de paso fluido, repite sensaciones maduras, con ajustada acidez, taninos suaves y grata permanencia. Hay que agregar que su packaging es muy llamativo y “primaveral” -con una etiqueta llena de flores de colores-, así que no pasará inadvertido en las estanterías de la vinoteca. ¡Buena compra, para tener siempre algunas botellas en casa!   

El Relator Tempranillo 2014 ($190): Una propuesta original, de la mano del periodista y RRPP mendocino Fernando “Flaco” Gabrielli -junto a los enólogos Alejandro Vigil y Pepe Reginato-. Una línea de vinos inspirada en el mundo del turf, pasión que Gabrielli heredó de su abuelo y que se ve reflejada en las etiquetas (donde cada una de ellas representa la chaquetilla de un jockey). De todo su portfolio, a mi criterio se destaca este Tempranillo vigoroso y de gran potencial. Exhibe aromas de frutas rojas y negras maduras, más algunos dejos vegetales y terrosos. En la boca tiene entrada seca, cuerpo medio y paso franco, redunda en sensaciones frutadas, con balanceada acidez, taninos apenas rugosos y persistencia prolongada. ¡Para descorchar en un asado con amigos! 

Finca Decero Cabernet Sauvignon 2013 ($278): Este producto no es nuevo, aunque vuelve a Córdoba luego de un breve período de ausencia. Un Cabernet Sauvignon de Agrelo (Lujan de Cuyo), sabroso y con impecable definición varietal. Proviene de un viñedo único, que se trabajó a bajos rendimientos -7000 kg/ha-. Fue vinificado con maceraciones prolongadas -para mejor extracción de color y taninos- y posteriormente criado durante 14 meses en barricas de roble francés de primero, segundo y tercer uso. Seduce con una paleta aromática amplia y compleja, donde se alternan las frutas negras -cassis, moras-, las especias -pimienta, clavo-, los tonos balsámicos -regaliz, eucaliptus- y de crianza -tostado, cedro-, además de un nítido fondo mineral. En la boca se muestra estructurado y lleno, continúan las sensaciones terrosas y levemente picantes, tiene acidez perfectamente calibrada, taninos firmes y dilatada permanencia. Un vino perfecto para ser bebido hoy mismo, pero que ganará matices con un tiempo más de estiba en botellas. El precio de venta es medianamente alto, pero su calidad justifica cada peso invertido. ¡Gran vino, para regalar o regalarse!         

Pucará Malbec 2013 ($510): Un vino maravilloso, de pequeñísima producción pero enorme calidad, que refleja como pocos la bella rusticidad del terruño norteño. Proviene de una finca ubicada en el paraje Pucará, apartado caserío escondido entre las quebradas multicolores del Valle Calchaquí, a más de 2400 m.s.n.m. Un proyecto del matrimonio suizo de Beatrice y Stefan Moeckli, consagrado a la agricultura biológica-biodinámica.  Cuenta con el apoyo de Raul J. Dávalos Jr. (agrónomo) y Álvaro Dávalos (enólogo), dos grandes entendidos de la vitivinicultura de altura. Este vino corresponde ya a la tercera cosecha del proyecto; está elaborado a la manera tradicional, fermentado con levaduras indígenas y criado en botellas durante 18 meses antes de salir a la venta (prescindiendo absolutamente del uso de roble). El resultado es un vino poderoso y con bríos, de perfil maduro pero con notable armonía. Ofrece una nariz prístina de frutas pasas -higos, ciruelas-, mermeladas, especias -pimentón- y marcados dejos terrosos. En la boca es intenso y pleno; de entrada impetuosa pero andar fluido, con reminiscencias especiadas, alcohol algo elevado (15,5 %), balanceada acidez, taninos aún apretados y larguísima persistencia. No es un producto fácil de conseguir pero -a mi entender- representa una interesante compra, tanto para disfrutar ahora como para guardar sin inconvenientes un par de años más. ¡Salta no deja de regalarnos vinos increíbles!   


Mairena Bonarda Rosé Espumoso Brut Nature ($290): Familia Blanco Wines es un pequeño proyecto productivo familiar mendocino, que elabora vinos de impecable factura y estilo internacional. Ya he recomendado en otras reseñas sus encantadores tintos de Bonarda; pero ahora “suben la apuesta” y nos sorprenden aún más con un espumoso rosado producido con esa misma variedad (y usando el método champenoise de doble fermentación en botellas). Un vino de color rosa pálido y burbujas chispeantes, que enamora ya desde su fase visual. Continua en una nariz fragante, con evocaciones de frutas rojas acidas -frambuesas-, hierbas y levadura fresca. Concluye en una boca liviana y vivaz, de sabor agradablemente seco, con burbujas moderadas, vibrante acidez y grato post-gusto. ¡Para acompañar todos los brindis de la primavera!    

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****

YA LLEGA LA 21º EDICIÓN DEL SALÓN DEL VINO ALTA GAMA CÓRDOBA 2016

$
0
0

El 26 y 27 de Octubre de 2016, los mejores vinos de lujo de Argentina se presentan en Córdoba en la 21º Edición del Salón del Vino Alta Gama. Son dos días para celebrar las grandes cosechas de los vinos Premium que despiertan admiración en todo el Mundo.

Cada copa despierta recuerdos, imágenes, sensaciones; cada copa te sugiere lugares, paisajes, momentos, situaciones. Cada copa es una ventana, un puente, un viaje, para los cientos de seguidores que como año a año esperan este momento para disfrutar de una experiencia inolvidable.

Dos días de exclusividad, para encontrarse con más de cien etiquetas de los más prestigiosos vinos de poco más de veinte bodegas seleccionadas, en una degustación que desde 2005 hasta hoy se ha convertido en un clásico del centro del país.

Otra oportunidad para renovar nuestro compromiso con la difusión de la cultura del vino, con el orgullo de ser la organización del interior que más ferias ha realizado desde hace más de 10 años, con un total de 21 eventos con las mejores bodegas argentinas.

Los invitamos a ser parte de un evento de jerarquía, en 2016 nuevamente, en el contexto privilegiado de la Capilla desacralizarla del Paseo del Buen Pastor, un espacio cultural de bellísimo entorno y gran riqueza histórica, parte de la denominada “Media legua de oro cultural”.

FICHA TECNICA:

Nombre: Salón del Vino, Alta Gama 2016 – 21º Edición
Tipo de Propuesta: Feria exclusiva de Vinos de Alta Gama
Organizador: Vinoteca Dvino
Antecedentes en ferias: Experiencia Córdoba Vinos 2005, Chateau Arte y Vinos 2005 y 2006, Salón del Vino Córdoba 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011. Salón del Vino Alta Gama 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
Lugar: Capilla del Paseo del Buen Pastor, Córdoba
Fecha: 26 y 27 de Octubre de 2016
Horario: Abierto al público de 20:00 a 00:00 horas.
Valor entrada: $ 390 pesos (Incluye copón de cristal de regalo)
Entradas anticipadas en: www.dvino.com.ar y en los locales de Vinoteca Dvino.

BODEGAS PARTICIPANTES:

Ernesto Catena
Rutini Wines
Carmelo Patti
Escorihuela Gascon
Etchart
Terrazas de los Andes
Finca La Chamiza
Salentein
Graffigna Wines
Jean Rivier
Monteviejo
Mosquita Muerta
Mumm
Nieto Senetiner
Renacer
Ricardo Santos
Rosell Boher
Ruca Malen
Trivento
Weinert

CONTACTOS:

Dirección General
Lic. Marcelo Woodward
mkt@vinotecadvino.com.ar
Cel: (0351)155-996146

Administración
Federico Marconi
fmarconi@cuestiondegustos.com.ar
Cel: (0351)156-459504

Coordinación
Federico Ferreyra
bpastor@vinotecadvino.com.ar

(0351) 155-127735


MÁS VINOS QUE NO TE ROMPEN EL PRESUPUESTO:

$
0
0
Pinterest











Debido a la gran cantidad de visitas que tuvo una nota similar hace ya algunas semanas, regresamos con más recomendaciones de productos ricos y accesibles.

A pesar de que Argentina viene sufriendo un par de malas cosechas -al menos a nivel cuantitativo- y con ello el precio de la materia prima (uvas) va en constante aumento; aún así todavía podemos encontrar vinos de buena calidad a precios coherentes.      

Si las billeteras están flacas, aquí más sugerencias "que no rompen el presupuesto":     

Innovación Falangina 2015 ($82): Esta interesante línea de Familia Zuccardi propone vinos de variedades exóticas a precios realmente atractivos. Esta es una de las mejores etiquetas de este año; un blanco de origen italiano, del cual la empresa tiene una pequeña superficie implantada a modo experimental. Un producto de aromática diáfana con recuerdos frutales, florales e incluso minerales. Al probarlo es etéreo y veloz, con marcada acidez y permanencia breve. ¡Para beber varias copas casi sin darse cuenta!

Puesto del Marques Torrontés 2015 ($88): Un blanco norteño muy fragante y fresco, con una relación precio-calidad realmente envidiable. Resalta inconfundible la tipicidad del Torrontés, con aromas de flores silvestres, uvas maduras y cascara de cítricos. En la boca es juvenil y liviano, con agradable sabor frutado, acertada acidez, leve amargor final y moderada persistencia. ¡Excelente compra, para tener siempre en la heladera!

Finca La Colonia Chardonnay 2015 ($125): Una nueva línea de vino de la centenaria Bodega Norton, con precios muy convenientes. Este Chardonnay es joven y delicioso; propone una nariz de frutas blancas -peras, damascos-, flores de manzanilla y miel;  apoyados en una boca de entrada amable y paso franco, con fresca acidez y moderada permanencia. ¡Un blanco bien “gastronómico”, para acompañar platos de pescado!

Jean Rivier Malbec Rosé 2016 ($91): Un rosado sanrafaelino ligero y muy refrescante, perfecto para disfrutar las tardecitas soleadas de primavera. Exhibe un color rosado brillante que “enamora a primera vista”; sus aromas son nítidos de frutas rojas acidas -frutillas, frambuesas- y levemente vegetales; regala una boca de entrada amable y paso vivaz, con suave “petillant” (mínimas burbujitas de gas carbónico natural), jugosa acidez y grato post-gusto. ¡Para la copa del aperitivo!   

Crotta Tempranillo 2013 ($60): Un tinto mendocino honesto y en extremo simple, elaborado por la histórica Bodega Crotta. Muestra aromas frutales y herbáceos directos; que dan lugar a una boca escueta y veloz, con sabor afrutado, ajustada acidez y taninos imperceptibles. ¿Qué más querés por esa plata?

Valle de Luna Red Blend 2014 ($80): Otro tinto bastante sencillo, que “cumple bien” por el precio pagado. Un corte de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Tannat, de silueta delgada, paso suelto y “trago fácil”. A la nariz tiene reminiscencias frutadas y terrosas; que se apoyan en una boca menuda, con correcta acidez, taninos mansos y persistencia media. ¡Para descorchar tranquilo en asados multitudinarios!

Territorio Cabernet Sauvignon 2015 ($93): ¡Sorprendente tinto norteño, que obsequia  mucho más de lo que su precio pide a cambio! Un novel Cabernet Sauvignon de Bodega Amalaya, con una paleta aromática distintiva que rebosa de frutas negras, pimentón y dejos terrosos. Al probarlo es sabroso y bien fluido, redunda en sabores especiados, con balanceada acidez, taninos levemente rugosos y largo post-gusto. ¡Una “ganga”, para dejarse sorprender por los nuevos vinos salteños!

Pedro del Castillo Tempranillo 2013 ($109): Este producto corresponde a la línea “entry level” de Bodega Cavas de Weinert. Un vino ideal para introducirse en un estilo de vinificación sumamente clásica, que se ha mantenido inalterable a través de los años gracias a la mano experimentada del enólogo Huber Weber. Ofrece aromas de frutas pasas, cuero y especias; sostenidos por una boca de entrada seca y paso sedoso, plena de sensaciones maduras, con correcta acidez, taninos pulidos y larga persistencia. ¡Para abrir el paladar a nuevos sabores! 

Cayado Malbec S/A ($111): Con una original etiqueta donde resalta la frase “un vino sin risas es un vino perdido”, el joven enólogo mendocino Eduardo Vidal nos sorprende con este tinto sencillo y muy disfrutable. Un Malbec del año, que ha tenido un breve contacto con roble para ganar complejidad. Entrega aromas frutados y algo avainillados, que dan paso a una boca estilizada y liviana, de paso franco, con armónica acidez, taninos mansos y placentero final. ¡Para compartir en la mesa familiar del domingo! 

Alpamanta Natal Cabernet Sauvignon 2014 ($125): Un tinto exquisito, con notable definición varietal y un precio casi irrisorio. Esta elaborado por la bodega austro-argentina Alpamanta, con racimos procedentes de sus fincas con certificación orgánica-biodinámica en Ugarteche (Lujan de Cuyo), prescindiendo absolutamente del uso de madera en la elaboración. Un Cabernet Sauvignon realmente “de manual de enología”, con todo lo que uno espera del cepaje. Aroma complejo, donde se intercalan las frutas negras -moras, cassis-, las especias picantes -pimienta negra, clavo- y los sutiles tonos balsámicos -anís, regaliz-. Al llevarlo a la boca es muy sabroso, de cuerpo medio y paso  fluido; refrenda las sensaciones especiadas, tiene balanceada acidez, taninos firmes y enorme permanencia. ¡Para comprar varias cajas “con los ojos cerrados”!    

Caroyense Piu Extra Brut S/A ($105): Un crédito local cierra esta selección, en este caso proveniente de Bodega La Caroyense (Colonia Caroya). Un vino espumoso de impecable factura elaborado por el experimentado enólogo cordobés Santiago Lauret, que acaba de ser puesto a la venta y ofrenda una juventud y frescura que merecen ser aprovechadas. Fue producido con un original ensamblaje de uvas Sauvignon Blanc y Chardonnay, por el método tradicional (segunda fermentación en botellas). Seduce con una nariz delicadamente perfumada de evocaciones florales, cítricas y herbales; al probarlo tiene entrada amable y boca suculenta, con vibrante acidez, burbujas cosquilleantes y grata persistencia. ¡Para acompañar todos los brindis de aquí a fin de año!     

Y ustedes, ¿con qué vinos cuidan su presupuesto?

***** Esta nota fue publicada originalmente en la web amiga de Circuito Gastronómico *****
Viewing all 249 articles
Browse latest View live